Venezuela ha cambiado sustancialmente. Sus grandes riquezas naturales, por primera vez en la historia, no son para el disfrute exclusivo de una minoría, sino que han sido y son redistribuidas para beneficio de las amplias masas.
No se trata de una campaña nueva, sino de una fase más de la guerra permanente contra la Venezuela bolivariana. Desde que llegó Hugo Chávez a Miraflores, y con él la mayoría olvidada de este país, no han dejado de enfrentarse dos concepciones y modelos radicalmente distintos: la idea de la construcción de una sociedad [...]
Discurso pronunciado por Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, en el Acto político-cultural de solidaridad con Venezuela, en el Palacio de Convenciones, el 10 de abril de 2017, «Año 59 de la Revolución»
Intervención del Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la inauguración del XV Consejo Político del ALBA-TCP. La Habana, Cuba, 10 de abril de 2017.
Palabras inaugurales del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla, en la XXII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). La Habana, 10 de marzo de 2017:
Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba en la XIV Cumbre del ALBA realizada en Caracas, Venezuela el 5 de marzo de 2017.
Actualmente, la Ley de Ajuste Cubano continúa siendo un estímulo importante para la emigración cubana, pues por razones únicamente políticas ofrece beneficios a los inmigrantes cubanos que no tiene ningún otro inmigrante en Estados Unidos
Las relaciones migratorias entre Estados Unidos y Cuba cambiaron abruptamente a partir de 1959, en tanto se desnaturalizan cuando Washington decide convertir su política migratoria hacia la Isla en un instrumento más de su guerra contra el proceso revolucionario cubano.
En una época donde los gobernantes de Cuba preferían enterrado todo ideal de soberanía, Fidel Castro sumó a lo mejor de su generación para que no dejaran morir el legado del más universal de los cubanos. La Generación del Centenario, llamada así en honor a los cien años del natalicio de José Martí, estaba decidida a continuar la lucha defendida por el Héroe Nacional de Cuba.
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la república de Cuba, en la V Cumbre de la CELAC, en Punta Cana, República Dominicana