Cocina cubana
La cocina cubana es una mezcla de las raíces españolas y africanas con la utilización de productos locales. Nuestra cocina cubana, es elaborada con múltiples variaciones y sutilezas. En muchas regiones del país cambia la manera en que se preparan los platos, incluso sus nombres.
Cierto es que la cocina nos identifica, forma parte de nuestra cultura y añoranzas donde quiera que estemos. Es algo que disfrutamos como muy autóctono.
En la mesa cubana platos como los “moros y cristianos”, arroz con pollo y picadillo son comunes, al igual que las sopas con plátanos, o los frijoles. La comida típica cubana resulta sorprendente por la variedad, lo bien condimentada, y la cantidad que se sirve.
Los frijoles negros dormidos, la yuca con mojo, las frituras de malanga o maíz, arroz blanco abundante, plátanos chatinos, ensalada de tomates adornada con lechugas. No puede faltar la pierna de puerco asada en púa, o un puerco entero que se cubre con hojas de guayaba y cada cierto tiempo se empapa con zumo de naranja agria.
Al cubano le gusta comerlo todo junto, casi siempre en el mismo plato, que se va rellenando una y otra vez ya sea de puerco asado o cualquier otra carne, con frijoles y arroz, o ensalada. Durante la comida se toma cerveza y agua todo bien frío.
El postre típico es la mermelada de guayaba con lascas de queso amarillo, o los buñuelos de yuca en almíbar con anís. Y no puede faltar al terminar una tacita de café criollo bien fuerte. Las cervezas cubanas Cristal y Bucanero son de excelente calidad y los cocteles mojito y daiquirí son confeccionados a partir del ron cubano.
![]() Moros y cristianos |
![]() Yuca con mojo |
![]() Lechón asado |
![]() Tamales |
![]() Ensalada de tomate, lechuga y cebolla |
![]() Buñuelos |