Relaciones económicas
Dando continuidad a la ya larga historia de cooperación e intercambio entre Cuba y Venezuela, se continúa apostando por la complementariedad económica, la cooperación, la solidaridad y no la competencia entre nuestros países, preceptos fundacionales y principios de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), suscritos por el Comandan en Jefe Fidel Castro Ruz y el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en La Habana, el 14 de diciembre de 2004.
En ese sentido, las relaciones presentes y futuras entre Cuba y Venezuela se rigen sobre la base, de:
La solidaridad, entendida como el compromiso de apoyarse mutuamente y realizar esfuerzos comunes, en el logro del desarrollo sustentable y la atención oportuna a las necesidades emergentes, en la medida de sus posibilidades y responsabilidades compartidas.
La cooperación, como voluntad de consolidar las relaciones orientadas al desarrollo de proyectos conjuntos y alianzas estratégicas de mutuo beneficio. No faltará tampoco en la cooperación presente y futura de ambos países el precepto de la reciprocidad, «como obligación de establecer una relación basada en contraprestaciones justas, tomando en cuenta las diferencias y los principios de equidad y buena fe».
La complementariedad, concebida como el compromiso de identificar y desarrollar proyectos comunes que permitan la integración y las sinergias de sus capacidades, de acuerdo con las potencialidades e intereses comunes.
La sustentabilidad, entendida como el compromiso de identificar y desarrollar proyectos de cooperación, orientados a lograr el desarrollo sustentable desde el punto de vista económico, social y ambiental.
La unión económica, entendida como la construcción de un espacio dentro del contexto político de los países del ALBA, que permita presentarse como un bloque frente a entidades de otras naciones o espacios de la misma naturaleza.