Febrero
1 de febrero
1873 Muere en Madrid la destacada poetisa cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Había nacido en Camagüey el 23 de marzo de 1814.
2 de febrero
1849 Natalicio del mayor general José Maceo Grajales.
4 de febrero
1962 El pueblo cubano, reunido masivamente en Asamblea General, aprueba la segunda Declaración de La Habana.
6 de febrero
1832 Natalicio de Camilo Cienfuegos Gorriarán, el Héroe de Yaguajay.
1961 Inaugurados los tres primeros círculos infantiles en Ciudad de La Habana.
Intrenacionales
1919 Muere el poeta nicaragüense Rubén Darío.
7 de febrero
1878 Muere el general mambí José de Jesús Pérez.
1878 Antonio Maceo obtiene el triunfo en el combate de San Ulpiano, Oriente.
1901 Muere en Madrid Ana Betancourt, pionera en la lucha por la emancipación de la mujer.
1958 Asesinan en La Habana al líder revolucionario cubano Gerardo Abreu, Fontán.
8 de febrero
1958 Llega a la zona de Nuevitas la expedición del Scapade, dirigida por Faure Chomón, con hombres del Directorio Revolucionario, que se trasladan hacia Las Villas para fomentar la lucha armada en la zona del Escambray.
9 de febrero
1959 Ernesto Che Guevara es declarado ciudadano cubano por nacimiento.
10 de febrero
1519 Sale Hernán Cortés de Santiago de Cuba a la conquista de México.
1879 Firma del capitulacionista Pacto del Zanjón, entre el gobierno español y las fuerzas cubanas.
11 de febrero
1958 Asesinato de la revolucionaria Aleida Fernández Chardiet, por esbirros de la tiranía batistiana.
13 de febrero
1848 Nace Carlos Baliño, colaborador de José Martí y uno de los fundadores del Partido Comunista en 1925.
1953 Rubén Batista Rubio, dirigente universitario, muere después de varios días de agonía, como consecuencia de las heridas de balas que le produjo la policía del tirano Batista durante una protesta contra el régimen. Primer mártir de esta etapa de lucha.
1958 Esbirros de la tiranía batistiana asesinan en Guantánamo al dirigente comunista Paquito Rosales.
1959 El Comandante asume el cargo de Primer Ministro Revolucionario.
14 de febrero
1843 Nace el mayor general mambí Donato Mármol.
15 de febrero
1898 Muere la capitana mambisa pinareña Isabel Rubio.
1898 Explosión del buque norteamericano Maine, en la bahía de La Habana. La acción sirvió como pretexto a EE.UU. para entrar en la guerra hispano-cubana para evitar la independencia de la isla.
16 de febrero
1958 Cae en combate el revolucionario cubano Enrique Noda González.
1958 El Ejército Rebelde, bajo las órdenes del comandante en jefe Fidel Castro alcanzó una rotunda victoria en el segundo combate de Pino del Agua que abrió una nueva etapa en la guerra.
18 de febrero
1878 Nace en Guantánamo Regino E. Botti, destacado poeta y escritor.
1957 Fidel redacta el Manifiesto del M-26-7 al Pueblo de Cuba, primer documento programático desde la Sierra Maestra.
1958 Es sorprendido cuando bajaba del Escambray y luego asesinado Ramón Pando Ferrer, dirigente del Directorio Revolucionario en Las Villas.
1958 Muere asesinado en su ciudad natal el revolucionario guantanamero Omar Renedo Pubillones.
1959 El comandante Camilo Cienfuegos dispone la disolución de los tenebrosos órganos represivos de la derrocada tiranía batistiana, como el Buró de Represión de Actividades Comunistas (BRAC).
19 de febrero
1878 La Gaceta publica el Pacto del Zanjón por orden del gobernador Joaquín Jovellar.
1963 Muere en La Habana el célebre cantante popular Benny Moré.
20 de febrero
1723 Inicio de la tercera sublevación de los vegueros en contra de los abusos del régimen colonialista español. Los hechos duraron hasta el día 23.
1954 Salen del Reclusorio Nacional para Mujeres, ubicado en Guanajay, las combatientes del Moncada Melba Hernández y Haydée Santamaría.
21 de febrero
1901 Se firma en La Habana la Constitución de 1901, bajo presión del gobierno norteamericano.
24 de febrero
1895 Grito de Baire. Reinicio de la Guerra por la Independencia de Cuba.
1956 Proclamada oficialmente la constitución del Directorio Revolucionario integrado, entre otros, por José A. Echeverría, Fructuoso Rodríguez, Faure Chaumón y Joe Westbrook.
1858 Radio Rebelde inicia sus transmisiones desde la Sierra Maestra.
1963 Llega a La Habana el mercante cubano Camilo Cienfuegos.
1976 En una solemne ceremonia se proclama la Constitución Socialista de la República de Cuba.
25 de febrero
1853 Muere en Estados Unidos el presbítero Félix Varela, célebre filósofo cubano y precursor de la independencia.
1959 En la arrocera Aguilera, antigua provincia de Oriente, Fidel inaugura la primera cooperativa creada por la Revolución.
26 de febrero
1869 Los revolucionarios camagüeyanos abolieron la esclavitud.
27 de febrero
1874 Cae Carlos Manuel de Céspedes, precursor de la independencia de Cuba, en San Lorenzo, Sierra Maestra.
1958 El capitán Raúl Castro Ruz es ascendido a comandante y designado oficialmente jefe de la columna 6 para establecer el Segundo Frente Oriental Frank País.
1958 Es ascendido el capitán Juan Almeida Bosque al grado de comandante y designado jefe de la Columna 3, Santiago de Cuba, que abriría el tercer Frente Mario Muñoz.
1988 Muere Flavio Bravo Pardo, destacado dirigente comunista, combatiente contra la dictadura de Batista y quien fuera presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
28 de febrero
1876 Máximo Gómez libra el combate de Loma de el Jíbaro en una zona próxima a Manicaragua.