Julio
1 de julio
1829 Nace en Victoria de las Tunas de Oriente el poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, “El Cucalambé”
1871 Fusilamiento del general del Ejército Libertador Federico Fernández Cavada, el general Candela.
1873 Máximo Gómez se hace cargo del mando de Camagüey, en sustitución de Agramonte, caído en Jimaguayú.
1958 El Comandante en Jefe Fidel Castro ordenó que fueran liberados los norteamericanos prisioneros, lo cual comenzó a cumplirse a partir del día 5 de este mes. La Operación Antiaérea detuvo la ofensiva que lanzó el mando enemigo sobre las fuerzas rebeldes del Segundo Frente.
1986 El Comandante en Jefe Fidel Castro inaugura el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
2 de julio
1960 El presidente de EE.UU. aprueba la ley que suspende la compra de la cuota azucarera a Cuba.
3 de julio
1898 Batalla naval de Santiago de Cuba entre las escuadras norteamericana y española, la que fue destruida.
1959 Acuerda el Consejo de Ministros la rebaja del 25% a los precios de los libros de texto.
5 de julio
1896 Cae en el combate de Loma del Gato el mayor general José Maceo.
1936 Muere el poeta cubano Bonifacio Byrne.
1958 El capitán Ramón Paz con su pelotón, así como las escuadras de los tenientes Hugo del Río, Joel Pardo y el grupo de la ametralladora 50 que estaba bajo las órdenes de Fidel Vargas, se enfrentaron a 4 pelotones del Batallón 18 capitaneado por Quevedo, en El Naranjal.
6 de julio
1763 Los ingleses se retiran de La Habana.
7 de julio
1955 Embarca Fidel rumbo a México con vistas a preparar la expedición revolucionaria del M-26-7.
8 de julio
1873 Nace en Pinar del Río la capitana mambisa Isabel Rubio.
10 de julio
1958 Los esbirros de la policía de Batista al mando de Ventura Novo, asesinan en La Habana a los revolucionarios José Rodríguez Vedo, Tato y Pedro Martínez Brito.
11 de julio
1958 Comienza la Batalla de Jigüe, en la que el Ejército Rebelde derrota al enemigo, la misma concluye el día 21.
1963 El Gobierno Revolucionario cubano denuncia en la ONU la congelación de los depósitos bancarios de Cuba en Estados Unidos.
1966 Creado el Consejo Nacional de la Defensa Civil.
12 de julio
1815 Natalicio de Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo.
13 de julio
1895 Batalla de Peralejo, una victoria militar brillante de las fuerzas mambisas bajo el mando de Antonio Maceo.
1979 Graduación del Primer Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech.
14 de julio
1925 Natalicio de Juan Gualberto Gómez, destacado revolucionario e intelectual.
1689 Fundación de la Liga Antimperialista de Cuba.
15 de julio
1689 Fundación de la ciudad de Santa Clara.
1883 Fusilamiento del patriota peruano Leoncio Prado, quien había luchado por la independencia de Cuba.
16 de julio
1898 Capitula la guarnición española de Santiago de Cuba, ante las tropas intervencionistas norteamericanas.
1903 El senado cubano “aprueba” el convenio de arrendamiento de las estaciones navales y carboneras que incluye la bahía de Guantánamo.
1932 Nace en Cárdenas, Matanzas, José Antonio Echeverría Bianchi.
1959 Fidel Castro renuncia al cargo de Primer Ministro ante la actitud del proceso revolucionario del presidente M. Urrutia.
17 de julio
1959 El Comandante Fidel Castro denuncia por radio y televisión la actitud reaccionaria de Manuel Urrutia Lleó entonces presidente de la República.
18 de julio
1959 El doctor Osvaldo Dorticós Torrado es designado por el Consejo de Ministros presidente de la República de Cuba. Hasta entonces había ocupado el cargo de Ministro de ponencias de Leyes Revolucionarias.
20 de julio
1869 Muere en una emboscada enemiga el general mambí Honorato del Castillo, importante líder de la Revolución.
1926 Asesinado el líder obrero Alfredo López.
21 de julio
1958 Culmina la batalla de El Jigüe, victoria de gran importancia para el Ejército Rebelde y la lucha revolucionaria.
23 de julio
1958 El capitán del Ejército Rebelde, Osvaldo Herrera, muere después de sufrir largas y horribles torturas.
1959 Paro general de una hora en demanda de que Fidel Castro ocupe nuevamente el cargo de Primer Ministro.
24 de julio
1908 Natalicio de Blas Roca Calderío.
25 de julio
1955 Asalto al cuartel de la policía de El Caney, dirigido por Frank País y José Tey.
1958 Comienza la segunda batalla de Santo Domingo y finaliza el día 29.
26 de julio
1762 Muere el héroe popular José Antonio Gómez, Pepe Antonio, quien se destacó como guerrillero en la defensa de La Habana contra los ingleses
1963 Asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo.
1953 Fidel Castro acepta el mandato popular y se reintegra al cargo de primer ministro.
27 de julio
1953 La tiranía de Batista clausura el periódico Hoy, órgano del Partido Socialista Popular.
1959 Apertura del Primer Congreso Nacional de Maestros Rurales.
28 de julio
1958 Inicio del combate de Vegas de Jibacoa. Muere el capitán del Ejército Rebelde Ángel Verdecia.
1958 Tropas bajo el mando de los comandantes Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos derrotan a las agrupaciones que hacían grandes esfuerzos por retirarse en dirección a Las Mercedes.
1980 Fallece Haydée Santamaría Cuadrado, Heroína del Moncada.
29 de julio
1959 Los gastos para la atención del Palacio Presidencial son rebajados por el gobierno revolucionario en más del 50%.
30 de julio
1957 Asesinados Frank País y Raúl Pujol. Día de los Mártires de la Revolución.
1958 Cae en combate el comandante René Ramos Latour, Daniel. Había sustituido a Frank País en el mando al caer asesinado este un año antes.
1958 Se inició el asalto al cuartel de Ocujal por fuerzas de las columnas 17 y 19 comandadas por Belarmino Castilla Mas. En esta acción murió el combatiente Emilio Bárcenas, Tanganika.
1967 Cae en Bolivia el combatiente internacionalista José María Martínez Tamayo, Ricardo.