Junio
1 de junio
1963 Se estableció en Cuba el Día Internacional de la Infancia. Internacionalmente existe desde 1952.
1964 Fidel denuncia públicamente el empleo de armas bacteriológicas y virales contra Cuba por parte del gobierno de Estados Unidos.
2 de junio
1967 Cae en Bolivia el combatiente internacionalista Antonio Sánchez Díaz, Pinares.
3 de junio
1893 Conferencia de Martí y Gómez en Montecristi, República Dominicana. En ella se acuerda designar a Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador.
1958 Fuerzas bajo el mando del comandante Ameijeiras combatieron contra los soldados que el día 31 de mayo penetraron por Cupeyal y habían tomado el pueblo de Limonar. Posteriormente los guerrilleros retomaron Limonar.
1963 Regresa de su primer viaje a la URSS el comandante Fidel Castro.
4 de junio
1959 El gobierno revolucionario de Cuba crea el Instituto de Reforma Agraria.
5 de junio
1873 Justino Trabas, un niño mambí de once años de edad, da muerte a machete durante el combate del Zarzal, al teniente coronel español Sostrada.
1958 Fidel envía una histórica carta a Celia Sánchez en la cual, tras los bombardeos de la aviación de la dictadura con armamento norteamericano y expresa que su destino verdadero es enfrentar a los norteamericanos.
Día Mundial del Medio Ambiente.
6 de junio
1961 Se aprueba la Ley de Nacionalización General y Gratuita de la Enseñanza.
1961 Creación del Ministerio del Interior (MININT).
7 de junio
1762 Tropas inglesas desembarcan por Cojímar, al este de La Habana.
8 de junio
1960 Fidel pronuncia por vez primera la consigna Venceremos, después de Patria o Muerte.
11 de junio
1798 Sublevación de los esclavos del departamento de Puerto Príncipe, Camagüey.
1958 Comienza el combate de Jibacoa, Sierra Maestra, nueva victoria para el Ejército Rebelde.
1959 El Consejo de Ministros nombra a Raúl Roa García ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
12 de junio
1901 La Asamblea Constituyente aprueba finalmente la Enmienda Platt.
1955 Se constituye oficialmente la Dirección Nacional del Movimiento Revolucionario 26 de Julio.
14 de junio
1845 Nace Antonio Maceo en Santiago de Cuba.
1928 Nace en Rosario, Argentina, Ernesto Guevara de la Serna.
15 de junio
1958 Asesinato de las hermanas Lourdes y Cristina Giralt, miembros del Movimiento de Resistencia Cívica.
1958 Tropas de la Compañía C volaron un puente ubicado entre Cayo Mambí y Carnerito, en Sagua de Tánamo. Por el sur, dos pelotones pertenecientes a la Compañía A Otto Parellada, asaltaron y tomaron el central Santa Ana, en San Luis.
1963 Arriba a Cuba un nuevo barco para la Marina Mercante, el Andrés González Lines.
1966 Fallece el poeta Manuel Navarro Luna.
16 de junio
1959 Se crea Prensa Latina, la agencia de noticias latinoamericana, bajo la dirección del periodista argentino Jorge Ricardo Masetti.
17 de junio
1905 Muere el Generalísimo Máximo Gómez Báez.
18 de junio
1926 Muere el destacado patriota y comunista Carlos Baliño.
19 de junio
1907 Muere Leonor Pérez, madre de José Martí.
20 de junio
1958 El Ejército Rebelde impide al enemigo desembarcar tropas por La Plata, sur de la Sierra Maestra, en la provincia de Oriente.
22 de junio
1958 Esbirros batistianos asesinan al revolucionario Eduardo García Lavandero.
1958 El comandante Raúl Castro dictó la Orden Militar No. 30 que tenía como objetivo principal capturar a un grupo de norteamericanos para que sirvieran de testigos internacionales del bombardeo a que eran sometidos los habitantes de zonas del Segundo Frente. A estas acciones se les denominó Operación Antiaérea.
23 de junio
1898 Desembarco de tropas norteamericanas en Daiquirí, sur de Oriente, con el apoyo decisivo de las tropas cubanas, a las que más tarde desconocieron ofensivamente.
24 de junio
1955 Parte Raúl Castro hacia México, acusado injustamente de colocar una bomba en el cine Tosca de la Víbora.
26 de junio
1870 Muere el mayor general Donato Mármol.
1958 Cae en el combate de Moa, el expedicionario del Granma Pedro Soto Alba.
27 de junio
1958 Batalla de Santo Domingo que comenzó el 27 y terminó el 29 con una costosa derrota al ejército batistiano.
28 de junio
1958 Caída en desigual combate del capitán de milicias Andrés Torres Rodríguez.
2000 Regresa el pequeño Elián González a Cuba, tras meses de secuestro en EE.UU.
30 de junio
1895 Gómez le comunica a Maceo la necesidad de preparar urgentemente un contingente de tropas fuertes y con jefes de experiencia para iniciar la guerra en occidente.
1957 Asesinados en Santiago de Cuba los revolucionarios Josué País, Floro Vistel y Salvador Pascual.