Marzo
1 de marzo
1958 Parte la columna No.6 Frank País, al mando del comandante Raúl Castro. Salen de Pata de la Mesa, Sierra Maestra, hacia el noroeste de Oriente con el fin de fundar el Segundo Frente. Ese mismo día y desde el mismo lugar parte el comandante Juan Almeida para fundar el Tercer Frente Mario Muñoz al noroeste de Santiago de Cuba.
2 de marzo
1901 El Presidente de los EE.UU. aprueba la Enmienda Platt, instrumento de dominación neocolonial.
3 de marzo
1959 El campamento militar de Columbia, es convertido en escuela. Los muros fueron demolidos por el Comandante Camilo Cienfuegos.
1959 El Gobierno Revolucionario dispone la intervención de la Cuban Telephone Company y la rebaja de las tarifas telefónicas.
4 de marzo
1870 El joven José Martí es condenado, por un tribunal español, a seis años de prisión y trabajos forzados.
1960 Explosión del vapor francés La Coubre en puerto habanero, saboteado por órdenes de la CIA, mientras se efectuaban las labores de descarga de armas adquiridas por el Gobierno Revolucionario.
5 de marzo
1933 Muere el insigne patriota y periodista Juan Gualberto Gómez, delegado del Partido Revolucionario Cubano en la isla.
1958 Atacado el puesto de Mayarí Arriba por tropas rebeldes del Segundo Frente.
1960 Fidel Castro pronuncia por primera vez la consigna “¡Patria o Muerte!”, durante el entierro de las víctimas de La Coubre.
1963 Muere el compositor cubano Eduardo Saborit Pérez, autor de himnos y marchas revolucionarias.
6 de marzo
1958 Ocurre el combate de Estrada Palma donde 30 guerrilleros atacaron el cuartel batistiano allí ubicado y en el que había unos 350 hombres. El enemigo tuvo 50 heridos y 15 muertos, mientras que los rebeldes tuvieron solo 3 bajas.
1959 Se aprueba la Ley de Rebaja del 50% de los Alquileres.
2000 Se crea el programa nacional de Video Clubes Juveniles, con el objetivo de contribuir al aumento de la cultura general integral de nuestro pueblo.
8 de marzo
1910 Se aprueba en la Conferencia de Copenhague declarar esta fecha como Día Internacional de la Mujer.
9 de marzo
1958 El comandante Fidel Castro y Faustino Pérez, jefe del Ejército Rebelde y delegado de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, respectivamente, firman en la Sierra Maestra un manifiesto por medio del cual llaman al pueblo a estar alerta para la Huelga General Revolucionaria que se realizaría próximamente.
11 de marzo
1876 Nace Francisco Gómez Toro, Panchito, hijo del Generalísimo Máximo Gómez y fiel ayudante del Lugarteniente General Antonio Maceo.
1949 Marines yanquis ultrajan la estatua de José Martí en el Parque Central.
1959 El gobierno revolucionario crea la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN)
1974 Fallece Lázaro Peña, secretario general de la CTC.
12 de marzo
1958 Se da a conocer el Manifiesto del 26 de Julio al Pueblo de Cuba, firmado por Fidel Castro, en el que se anuncia la huelga general y la guerra total contra la tiranía a partir del mes de abril.
1961 Es atacada por un barco pirata de la CIA, la refinería Hermanos Díaz, de Santiago de Cuba.
13 de marzo
1957 Asalto al Palacio Presidencial y toma de la emisora Radio Reloj. Caída en combate de José A. Echeverría y otros jóvenes participantes en la acción.
14 de marzo
1892 Primera edición del periódico Patria. En el año 1992, fue instituido como Día de la Prensa Cubana.
15 de marzo
1878 Protesta de Baraguá. Antonio Maceo y otros oficiales orientales, en la entrevista sostenida con el general Arsenio Martínez Campos, le reiteran su decisión de continuar la guerra hasta el final.
16 de marzo
1908 Muere el general mambí Bernabé Boza.
18 de marzo
1923 Protesta de los Trece, encabezada por Rubén Martínez Villena. Una de las expresiones del llamado renacer de la conciencia nacional.
1958 Es detenido Sergio González, El Curita, dirigente del Movimiento 26 de Julio cuando acudía a una reunión convocada en una casa de la calle K entre 21 y 23 en el Vedado. Al día siguiente, luego de asesinarlo, su cuerpo apareció en el reparto Altahabana.
19 de marzo
1963 47 El carguero soviético Livon, atracado en Isabela de Sagua, es atacado por una lancha pirata procedente de Estados Unidos.
20 de marzo
1930 80 Huelga general contra el tirano Gerardo Machado, dirigida por Rubén Martínez Villena.
1958 52 Asesinato del dirigente revolucionario cubano Arístides Viera, Mingolo.
1959 51 Es ascendido por el comandante Raúl Castro a capitán el teniente Raúl Menéndez Tomassevich, alzado el territorio del Segundo Frente antes de la llegada de la Columna No. 6.
1959 51 El Consejo de Ministros aprueba la rebaja en el precio de las medicinas.
21 de marzo
1962 Fidel Castro recibe el premio Lenin de la Paz, otorgado por la entonces Unión Soviética.
22 de marzo
1959 Se efectúa frente al Palacio Presidencial en La Habana, el primer desfile y concentración popular en apoyo al gobierno revolucionario.
23 de marzo
1878 Reinicia Antonio Maceo las hostilidades después de la Protesta de Baraguá.
24 de marzo
1896 Fuerzas mambisas, bajo el mando de Máximo Gómez, atacan la ciudad de Santa Clara. En el combate cae el teniente coronel Leoncio Vidal junto a su ayudante Ramón Brito.
1959 Creado el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
25 de marzo
1895 Martí y Gómez firman el Manifiesto de Montecristi.
1903 Nace Julio Antonio Mella, líder antiimperialista, fundador —junto a Carlos Baliño— del primer Partido Comunista de Cuba.
1957 Recibe Fidel en la Sierra Maestra el primer refuerzo organizado por Frank País, compuesto por 53 combatientes.
1959 Las autoridades de la base naval de Guantánamo prohíben a los pescadores cubanos realizar dicha labor en la bahía.
26 de marzo
1848 Nace Manuel Sanguily, destacado patriota e intelectual cubano.
1958 El comandante Raúl Castro estableció la comandancia del Segundo Frente en El Aguacate, término del municipio de Guantánamo, a la vez que creaba el cuerpo de oficiales de la inteligencia rebelde y que se puede considerar uno de los antecedentes inmediatos de los primeros Órganos de la Seguridad Cubana.
1959 Creados los Órganos de la Seguridad del Estado.
28 de marzo
1963 El comandante Fidel Castro denuncia la agresión al carguero soviético Bakú.
29 de marzo
1928 El tirano Machado promulga la ley que concedió privilegios arancelarios a La Semana, publicación que dirigía Sergio Carbó.
30 de marzo
1849 Fallece el científico cubano Tomás Romay y Chacón, introductor en Cuba de la vacuna contra la viruela.
1939 Nace el dirigente revolucionario cubano Fulgencio Oroz.
31 de marzo
1959 El Consejo de Ministros dispone la creación de la Imprenta Nacional de Cuba.
1963 Miembros del Departamento de Seguridad del Estado y del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, capturan una banda de contrarrevolucionarios en Santa Cruz del Norte, La Habana.
Año Aniv. Hecho Histórico
1958 52 Parte la columna No.6 Frank País, al mando del comandante Raúl Castro. Salen de Pata de la Mesa, Sierra Maestra, hacia el noroeste de Oriente con el fin de fundar el Segundo Frente. Ese mismo día y desde el mismo lugar parte el comandante Juan Almeida para fundar el Tercer Frente Mario Muñoz al noroeste de Santiago de Cuba.
2 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1901 109 El Presidente de los EE.UU. aprueba la Enmienda Platt, instrumento de dominación neocolonial.
3 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1959 51 El campamento militar de Columbia, es convertido en escuela. Los muros fueron demolidos por el Comandante Camilo Cienfuegos.
1959 51 El Gobierno Revolucionario dispone la intervención de la Cuban Telephone Company y la rebaja de las tarifas telefónicas.
4 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1870 140 El joven José Martí es condenado, por un tribunal español, a seis años de prisión y trabajos forzados.
1960 50 Explosión del vapor francés La Coubre en puerto habanero, saboteado por órdenes de la CIA, mientras se efectuaban las labores de descarga de armas adquiridas por el Gobierno Revolucionario.
5 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1933 77 Muere el insigne patriota y periodista Juan Gualberto Gómez, delegado del Partido Revolucionario Cubano en la isla.
1958 52 Atacado el puesto de Mayarí Arriba por tropas rebeldes del Segundo Frente.
1960 50 Fidel Castro pronuncia por primera vez la consigna “¡Patria o Muerte!”, durante el entierro de las víctimas de La Coubre.
1963 47 Muere el compositor cubano Eduardo Saborit Pérez, autor de himnos y marchas revolucionarias.
6 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1958 52 Ocurre el combate de Estrada Palma donde 30 guerrilleros atacaron el cuartel batistiano allí ubicado y en el que había unos 350 hombres. El enemigo tuvo 50 heridos y 15 muertos, mientras que los rebeldes tuvieron solo 3 bajas.
1959 51 Se aprueba la Ley de Rebaja del 50% de los Alquileres.
2000 10 Se crea el programa nacional de Video Clubes Juveniles, con el objetivo de contribuir al aumento de la cultura general integral de nuestro pueblo.
8 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1910 100 Se aprueba en la Conferencia de Copenhague declarar esta fecha como Día Internacional de la Mujer.
9 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1958 52 El comandante Fidel Castro y Faustino Pérez, jefe del Ejército Rebelde y delegado de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio, respectivamente, firman en la Sierra Maestra un manifiesto por medio del cual llaman al pueblo a estar alerta para la Huelga General Revolucionaria que se realizaría próximamente.
11 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1876 134 Nace Francisco Gómez Toro, Panchito, hijo del Generalísimo Máximo Gómez y fiel ayudante del Lugarteniente General Antonio Maceo.
1949 61 Marines yanquis ultrajan la estatua de José Martí en el Parque Central.
1959 51 El gobierno revolucionario crea la Junta Central de Planificación (JUCEPLAN)
1974 36 Fallece Lázaro Peña, secretario general de la CTC.
12 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1958 52 Se da a conocer el Manifiesto del 26 de Julio al Pueblo de Cuba, firmado por Fidel Castro, en el que se anuncia la huelga general y la guerra total contra la tiranía a partir del mes de abril.
1961 49 Es atacada por un barco pirata de la CIA, la refinería Hermanos Díaz, de Santiago de Cuba.
13 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1957 53 Asalto al Palacio Presidencial y toma de la emisora Radio Reloj. Caída en combate de José A. Echeverría y otros jóvenes participantes en la acción.
14 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1892 118 Primera edición del periódico Patria. En el año 1992, fue instituido como Día de la Prensa Cubana.
15 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1878 132 Protesta de Baraguá. Antonio Maceo y otros oficiales orientales, en la entrevista sostenida con el general Arsenio Martínez Campos, le reiteran su decisión de continuar la guerra hasta el final.
16 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1908 102 Muere el general mambí Bernabé Boza.
18 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1923 87 Protesta de los Trece, encabezada por Rubén Martínez Villena. Una de las expresiones del llamado renacer de la conciencia nacional.
1958 52 Es detenido Sergio González, El Curita, dirigente del Movimiento 26 de Julio cuando acudía a una reunión convocada en una casa de la calle K entre 21 y 23 en el Vedado. Al día siguiente, luego de asesinarlo, su cuerpo apareció en el reparto Altahabana.
19 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1963 47 El carguero soviético Livon, atracado en Isabela de Sagua, es atacado por una lancha pirata procedente de Estados Unidos.
20 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1930 80 Huelga general contra el tirano Gerardo Machado, dirigida por Rubén Martínez Villena.
1958 52 Asesinato del dirigente revolucionario cubano Arístides Viera, Mingolo.
1959 51 Es ascendido por el comandante Raúl Castro a capitán el teniente Raúl Menéndez Tomassevich, alzado el territorio del Segundo Frente antes de la llegada de la Columna No. 6.
1959 51 El Consejo de Ministros aprueba la rebaja en el precio de las medicinas.
21 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1962 48 Fidel Castro recibe el premio Lenin de la Paz, otorgado por la entonces Unión Soviética.
22 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1959 51 Se efectúa frente al Palacio Presidencial en La Habana, el primer desfile y concentración popular en apoyo al gobierno revolucionario.
23 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1878 132 Reinicia Antonio Maceo las hostilidades después de la Protesta de Baraguá.
24 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1896 114 Fuerzas mambisas, bajo el mando de Máximo Gómez, atacan la ciudad de Santa Clara. En el combate cae el teniente coronel Leoncio Vidal junto a su ayudante Ramón Brito.
1959 51 Creado el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).
25 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1895 115 Martí y Gómez firman el Manifiesto de Montecristi.
1903 107 Nace Julio Antonio Mella, líder antiimperialista, fundador —junto a Carlos Baliño— del primer Partido Comunista de Cuba.
1957 53 Recibe Fidel en la Sierra Maestra el primer refuerzo organizado por Frank País, compuesto por 53 combatientes.
1959 51 Las autoridades de la base naval de Guantánamo prohíben a los pescadores cubanos realizar dicha labor en la bahía.
26 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1848 162 Nace Manuel Sanguily, destacado patriota e intelectual cubano.
1958 52 El comandante Raúl Castro estableció la comandancia del Segundo Frente en El Aguacate, término del municipio de Guantánamo, a la vez que creaba el cuerpo de oficiales de la inteligencia rebelde y que se puede considerar uno de los antecedentes inmediatos de los primeros Órganos de la Seguridad Cubana.
1959 51 Creados los Órganos de la Seguridad del Estado.
28 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1963 47 El comandante Fidel Castro denuncia la agresión al carguero soviético Bakú.
29 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1928 82 El tirano Machado promulga la ley que concedió privilegios arancelarios a La Semana, publicación que dirigía Sergio Carbó.
30 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1849 161 Fallece el científico cubano Tomás Romay y Chacón, introductor en Cuba de la vacuna contra la viruela.
1939 71 Nace el dirigente revolucionario cubano Fulgencio Oroz.
31 de marzo
Año Aniv. Hecho Histórico
1959 51 El Consejo de Ministros dispone la creación de la Imprenta Nacional de Cuba.
1963 47 Miembros del Departamento de Seguridad del Estado y del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, capturan una banda de contrarrevolucionarios en Santa Cruz del Norte, La Habana.