Noviembre
1 de noviembre
1958 Esbirros de la tiranía batistiana asesinan en Marianao al revolucionario cubano Manolito Aguiar.
1958 El Comandante Camilo Cienfuegos dicta la Orden Militar 29, dirigida a la población del territorio norte villareño, con vistas a impedir el normal desarrollo de las elecciones, mediante la cual se prohibía el tránsito por carretera y ferrocarril en la región.
1958 Tropas del Cuarto Frente Simón Bolívar, al mando del capitán Arsenio García, atacan la microonda de Buenaventura.
1958 Tropas de la Columna 2 Antonio Maceo atacan dos vehículos que avanzaban por la carretera de Yaguajay a Mayajigua, con el fin de capturar a un batistiano que se postulaba como representante en las elecciones del 3 de noviembre.Los tripulantes de una de las máquinas murieron y el esbirro logró escapar en la segunda máquina.
3 de noviembre
1923 Inauguración de la Universidad Popular José Martí, organizada y dirigida por Julio Antonio Mella.
1958 Invasores de la Columna 8 Ciro Redondo atacaron Cabaiguán y distintas posiciones enemigas en la carretera de Sancti Spíritus a Trinidad como parte de las acciones para frustrar las elecciones programadas para ese día.
1958 Fuerzas de la Columna 32 José Antonio Echeverría al mando del comandante Delio Gómez Ochoa, jefe del Cuarto Frente, atacaron el pueblo y la granja de Bayamo donde estaba ubicado el puesto de mando de la zona de operaciones.
1958 Distintas patrullas rebeldes paralizaron el tránsito en la carretera entre Caibarién y Yaguajay, al tiempo que otros destacamentos entraban en el poblado de Buena Vista, que había sido abandonado por las fuerzas del régimen. El cuartel fue quemado.
4 de noviembre
1868 Revolucionarios camagüeyanos se incorporan al movimiento independentista alzándose en Las Clavellinas, Camagüey.
6 de noviembre
1873 Fusilan a varios expedicionarios del Virginius, entre los cuales se encontraban los generales Bernabé Boza, Pedro de Céspedes y William Opijan. La matanza de los expedicionarios apresados continuó durante varios días.
1903 Fallece el patriota Diego Vicente Tejera, precursor de las ideas socialistas en Cuba.
7 de noviembre
1863 En Cuba nace Julián del Casal, poeta precursor del movimiento modernista.
1958 Tropas del Segundo Frente Frank País, al mando del comandante Ameijeiras, tomaron el cuartel de Soledad.
1958 Luego de diez días de combate, tropas rebeldes toman el poblado de Cueto, Oriente.
8 de noviembre
1933 El ABC y otras fuerzas derechistas intentan tomar el poder mediante un alzamiento que fue derrotado y desembocó en el combate de Atarés.
1958 Tropas del Cuarto Frente Simón Bolívar, al mando del capitán Cristino Naranjo, sostuvieron un encuentro con fuerzas de la dictadura en la región de Jobabo.
1958 Asesinato de los revolucionarios Ángel Ameijeiras, Machaco, Pedro Gutiérrez y Rogelio Pérez, Rogito, en La Habana.
9 de noviembre
1879 Los patriotas de Sancti Spíritus y Remedios se alzan en armas durante la Guerra Chiquita, comandados por los generales Serafín Sánchez y Francisco Carrillo.
1958 El capitán Rafael Castro, con fuerzas de la Columna 12 Simón Bolívar, sostuvo un encuentro contra tropas batistianas en la carretera de Manzanillo a Yara, a las que les causó gran cantidad de bajas.
10 de noviembre
1873 Los mayores generales Calixto García y Antonio Maceo asaltan Manzanillo.
1958 Una avioneta de la tiranía fue obligada a aterrizar en el territorio del Segundo Frente. Se dedicaba a abastecer de armas y parque a las fuerzas batistianas.
11 de noviembre
1934 Victoria del movimiento de masas campesino en Realengo 18, bajo la consigna de Tierra o Sangre. Ellos se habían alzado en armas, reclamando su derecho a la tierra, con el apoyo de obreros, intelectuales y estudiantes.
1958 Tropas del Cuarto Frente, al mando del capitán Raúl Castro Mercader, interceptaron un jeep y un camión que marchaba desde el central Santa Lucía hasta Fray Benito.Ese día Radio Rebelde anunció también la caída de los cuarteles de Cueto y Guaro en la zona del Segundo Frente.
12 de noviembre
1959 Asesinato del Comandante del Ejército Rebelde Cristino Naranjo.
1959 Fidel Castro informa al pueblo sobre la intensa búsqueda del Comandante Camilo Cienfuegos y lo da oficialmente por desaparecido.
13 de noviembre
1906 Constitución del Partido Socialista de Cuba, producto de la fusión de la Agrupación Socialista Internacional y el Partido Obrero Socialista.
1958 Fuerzas móviles de la Compañía A y B, a las órdenes de los capitanes Filiberto Olivera Anaya y Raúl Menéndez Tomassevich, bajo el mando personal del comandante Lussón, iniciaron el asalto sobre las posiciones que ocupaban los soldados en el pueblo de San Luis.
1958 Fuerzas de la Columna 19, José Tey, que comandaba Belarmino Castilla, causaron 40 bajas a un convoy batistiano que marchaba en dirección al cuartel de Ocujal, sitiado por otras agrupaciones rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País.
14 de noviembre
1958 Fuerzas rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País, toman el cuartel de Imías.
15 de noviembre
1958 Tropas de la Columna 13 Ignacio Agramonte del Frente de Camagüey, a las órdenes del comandante Víctor Mora, combatieron contra fuerzas batistianas en un lugar conocido por Santa Beatriz.
1969 Muere Ovelis L. Izquierdo, quien fuera piloto del histórico yate Granma.
2007 Fallece el Héroe de la República de Cuba, combatiente de la clandestinidad y del Ejército Rebelde, Sergio del Valle Jiménez.
16 de noviembre
1519 Fundación de la Ciudad de La Habana en la costa norte.
1958 Agrupaciones de la Columna 11 Cándido González, que operaban bajo las órdenes del capitán Jaime Vega en el Frente de Camagüey, atacaron y tomaron el cuartel de Lombillo, cerca del central Jaronú.
1999 Se efectúa la 9na Cumbre de Jefes de Estado, de Iberoamérica, en La Habana. Fidel preside la inauguración.
17 de noviembre
1958 Dos pelotones de la Columna 12 Simón Bolívar al mando de los capitanes Silvio García y Omar García, lucharon contra tropas batistianas en un lugar conocido por La Guanábana, en el tramo de carretera central entre Guáimaro y Victoria de Las Tunas.
18 de noviembre
1836 Natalicio del Generalísimo Máximo Gómez.
1888 Nace José Raúl Capablanca, genial ajedrecista cubano.
1903 Carlos Baliño funda el Club de Propaganda Socialista de la isla de Cuba para divulgar las ideas del socialismo científico.
1933 Muere el maestro de juventudes y patriota cubano, Enrique José Varona.
1958 Asesinados por la tiranía batistiana los revolucionarios Carlos Rodríguez Careaga y Saturnino Aneiro.
19 de noviembre
1837 Se inaugura, entre La Habana y Bejucal, el primer tramo de ferrocarril de Cuba e Iberoamérica.
1958 Tropas del Tercer Frente al mando del capitán Calixto García, sostuvieron un encuentro contra fuerzas enemigas en un sitio denominado El Ají de Juana.
20 de noviembre
1957 Asesinato del líder de los trabajadores del transporte y dirigente comunista José María Pérez Capote.
1958 Comienza la histórica batalla de Guisa, Oriente; después de diez días de combate, culminó con la victoria para el Ejército Rebelde.
1958 Tropas al mando del capitán Víctor Bordón atacan el pueblo de Fomento, en Las Villas, y combaten contra soldados batistianos.
23 de noviembre
1959 En la construcción de una Ciudad Escolar en el Caney de las Mercedes, el Che realiza la primera jornada de trabajo voluntario en Cuba.
1958 Fuerzas rebeldes al mando del comandante Camilo Cienfuegos, atacaron y tomaron el cuartel de Zulueta.
1958 Se inicia la Operación Flor Crombet, como una acción operativo-táctica de apoyo a la Operación Santiago. En ella participaron las Columnas 6 y 17 del Segundo Frente, y la 9 del Tercer Frente. El plan de acción consistía en iniciar el sitio sobre los pueblos de Mayarí, San Luis, Cueto, Alto Songo, La Maya, el cuartel de Dos Palmas y Río Frío, así como el hostigamiento permanente a las posiciones enemigas ubicadas en Sagua de Tánamo, Palma Soriano y Guantánamo.
25 de noviembre
1956 Zarpa de Tuxpan, México, la expedición del Granma.
1959 El Consejo de Ministros designa al Che presidente del Banco Nacional de Cuba.
1958 Fuerzas del Tercer Frente atacaron un convoy militar en Puerto de Moya, entre Palma Soriano y Santiago como parte de las acciones tendientes a mantener el cerco sobre esta plaza.
26 de noviembre
1958 Un destacamento guerrillero del Segundo Frente atacó a una patrulla de soldados batistianos que avanzaban en dos jeeps en dirección a Río Frío, procedentes de Guantánamo. El encuentro se efectuó en un lugar conocido por la Inagua, donde el enemigo sufrió siete bajas.
1958 En la batalla de Guisa muere el bravo combatiente Braulio Coroneaux.
1961 Son asesinados por bandidos contrarrevolucionarios el alfabetizador Manuel Ascunce Domenech y su alumno, el campesino Pedro Lantigua.
27 de noviembre
1871 Fusilamiento, por las autoridades españolas, de los ocho estudiantes de medicina.
1958 Fuerzas del Cuarto Frente, bajo el mando del capitán Suñol, atacan a una agrupación batistiana en los Güiros, cerca del poblado de Velasco, diezmándolo por completo.
1958 Un destacamento del Cuarto Frente, al mando del capitán Raúl Castro Mercader, combatió contra agrupaciones del régimen en un lugar conocido por La Cadena.
1958 Tropas de la Columna 7 bajo las órdenes del comandante Crescencio Pérez Montano sostuvieron un encuentro con un convoy del régimen que avanzaba de San Ramón a Campechuela.
1958 Cae Alto Songo en poder del Ejército Rebelde. Esta fue la primera posición enemiga que se rindió en las acciones de la Operación Flor Crombet.
28 de noviembre
1893 Muere en Kingston, Jamaica, Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo.
1958 Tropas rebeldes al mando del comandante Ernesto Che Guevara, atacan el cuartel de Banao en la región villareña.
1958 Los soldados de la guarnición de Río Frío abandonaron sus posiciones y huyeron en dirección a Guantánamo. Esta fue la segunda victoria en el desarrollo de la Operación Flor Crombet.
29 de noviembre
1895 Antonio Maceo, al frente de la columna invasora compuesta por 1 500 hombres, cruza la trocha militar de Júcaro a Morón.
1957 Caída en combate del destacado combatiente revolucionario Ciro Redondo, expedicionario del Granma.
1958 Se efectúa el encuentro entre Camilo y el Che, en El Pedrero, en territorio del Escambray.
1958 Es derribado el puente de Calabazas por destacamentos guerrilleros de la antigua provincia de Las Villas.
1960 Cae en una emboscada el comandante Manuel Fajardo Rivero, Piti, jefe de operaciones de la Limpia del Escambray.
30 de noviembre
1956 Levantamiento armado del M-26-7, en Santiago de Cuba, dirigido por Frank País.
1958 Después de luchar violentamente durante diez días contra tropas de infantería, aviación y blindados, las fuerzas del Primero y Tercer frentes bajo la dirección personal del Comandante en Jefe Fidel Castro, derrotan definitivamente al enemigo en la Batalla de Guisa.
1 de noviembre
1958 Esbirros de la tiranía batistiana asesinan en Marianao al revolucionario cubano Manolito Aguiar.
1958 El Comandante Camilo Cienfuegos dicta la Orden Militar 29, dirigida a la población del territorio norte villareño, con vistas a impedir el normal desarrollo de las elecciones, mediante la cual se prohibía el tránsito por carretera y ferrocarril en la región.
1958 Tropas del Cuarto Frente Simón Bolívar, al mando del capitán Arsenio García, atacan la microonda de Buenaventura.
1958 Tropas de la Columna 2 Antonio Maceo atacan dos vehículos que avanzaban por la carretera de Yaguajay a Mayajigua, con el fin de capturar a un batistiano que se postulaba como representante en las elecciones del 3 de noviembre.Los tripulantes de una de las máquinas murieron y el esbirro logró escapar en la segunda máquina.
3 de noviembre
1923 Inauguración de la Universidad Popular José Martí, organizada y dirigida por Julio Antonio Mella.
1958 Invasores de la Columna 8 Ciro Redondo atacaron Cabaiguán y distintas posiciones enemigas en la carretera de Sancti Spíritus a Trinidad como parte de las acciones para frustrar las elecciones programadas para ese día.
1958 Fuerzas de la Columna 32 José Antonio Echeverría al mando del comandante Delio Gómez Ochoa, jefe del Cuarto Frente, atacaron el pueblo y la granja de Bayamo donde estaba ubicado el puesto de mando de la zona de operaciones.
1958 Distintas patrullas rebeldes paralizaron el tránsito en la carretera entre Caibarién y Yaguajay, al tiempo que otros destacamentos entraban en el poblado de Buena Vista, que había sido abandonado por las fuerzas del régimen. El cuartel fue quemado.
4 de noviembre
1868 Revolucionarios camagüeyanos se incorporan al movimiento independentista alzándose en Las Clavellinas, Camagüey.
6 de noviembre
1873 Fusilan a varios expedicionarios del Virginius, entre los cuales se encontraban los generales Bernabé Boza, Pedro de Céspedes y William Opijan. La matanza de los expedicionarios apresados continuó durante varios días.
1903 Fallece el patriota Diego Vicente Tejera, precursor de las ideas socialistas en Cuba.
7 de noviembre
1863 En Cuba nace Julián del Casal, poeta precursor del movimiento modernista.
1958 Tropas del Segundo Frente Frank País, al mando del comandante Ameijeiras, tomaron el cuartel de Soledad.
1958 Luego de diez días de combate, tropas rebeldes toman el poblado de Cueto, Oriente.
8 de noviembre
1933 El ABC y otras fuerzas derechistas intentan tomar el poder mediante un alzamiento que fue derrotado y desembocó en el combate de Atarés.
1958 Tropas del Cuarto Frente Simón Bolívar, al mando del capitán Cristino Naranjo, sostuvieron un encuentro con fuerzas de la dictadura en la región de Jobabo.
1958 Asesinato de los revolucionarios Ángel Ameijeiras, Machaco, Pedro Gutiérrez y Rogelio Pérez, Rogito, en La Habana.
9 de noviembre
1879 Los patriotas de Sancti Spíritus y Remedios se alzan en armas durante la Guerra Chiquita, comandados por los generales Serafín Sánchez y Francisco Carrillo.
1958 El capitán Rafael Castro, con fuerzas de la Columna 12 Simón Bolívar, sostuvo un encuentro contra tropas batistianas en la carretera de Manzanillo a Yara, a las que les causó gran cantidad de bajas.
10 de noviembre
1873 Los mayores generales Calixto García y Antonio Maceo asaltan Manzanillo.
1958 Una avioneta de la tiranía fue obligada a aterrizar en el territorio del Segundo Frente. Se dedicaba a abastecer de armas y parque a las fuerzas batistianas.
11 de noviembre
1934 Victoria del movimiento de masas campesino en Realengo 18, bajo la consigna de Tierra o Sangre. Ellos se habían alzado en armas, reclamando su derecho a la tierra, con el apoyo de obreros, intelectuales y estudiantes.
1958 Tropas del Cuarto Frente, al mando del capitán Raúl Castro Mercader, interceptaron un jeep y un camión que marchaba desde el central Santa Lucía hasta Fray Benito.Ese día Radio Rebelde anunció también la caída de los cuarteles de Cueto y Guaro en la zona del Segundo Frente.
12 de noviembre
1959 Asesinato del Comandante del Ejército Rebelde Cristino Naranjo.
1959 Fidel Castro informa al pueblo sobre la intensa búsqueda del Comandante Camilo Cienfuegos y lo da oficialmente por desaparecido.
13 de noviembre
1906 Constitución del Partido Socialista de Cuba, producto de la fusión de la Agrupación Socialista Internacional y el Partido Obrero Socialista.
1958 Fuerzas móviles de la Compañía A y B, a las órdenes de los capitanes Filiberto Olivera Anaya y Raúl Menéndez Tomassevich, bajo el mando personal del comandante Lussón, iniciaron el asalto sobre las posiciones que ocupaban los soldados en el pueblo de San Luis.
1958 Fuerzas de la Columna 19, José Tey, que comandaba Belarmino Castilla, causaron 40 bajas a un convoy batistiano que marchaba en dirección al cuartel de Ocujal, sitiado por otras agrupaciones rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País.
14 de noviembre
1958 Fuerzas rebeldes del Segundo Frente Oriental Frank País, toman el cuartel de Imías.
15 de noviembre
1958 Tropas de la Columna 13 Ignacio Agramonte del Frente de Camagüey, a las órdenes del comandante Víctor Mora, combatieron contra fuerzas batistianas en un lugar conocido por Santa Beatriz.
1969 Muere Ovelis L. Izquierdo, quien fuera piloto del histórico yate Granma.
2007 Fallece el Héroe de la República de Cuba, combatiente de la clandestinidad y del Ejército Rebelde, Sergio del Valle Jiménez.
16 de noviembre
1519 Fundación de la Ciudad de La Habana en la costa norte.
1958 Agrupaciones de la Columna 11 Cándido González, que operaban bajo las órdenes del capitán Jaime Vega en el Frente de Camagüey, atacaron y tomaron el cuartel de Lombillo, cerca del central Jaronú.
1999 Se efectúa la 9na Cumbre de Jefes de Estado, de Iberoamérica, en La Habana. Fidel preside la inauguración.
17 de noviembre
1958 Dos pelotones de la Columna 12 Simón Bolívar al mando de los capitanes Silvio García y Omar García, lucharon contra tropas batistianas en un lugar conocido por La Guanábana, en el tramo de carretera central entre Guáimaro y Victoria de Las Tunas.
18 de noviembre
1836 Natalicio del Generalísimo Máximo Gómez.
1888 Nace José Raúl Capablanca, genial ajedrecista cubano.
1903 Carlos Baliño funda el Club de Propaganda Socialista de la isla de Cuba para divulgar las ideas del socialismo científico.
1933 Muere el maestro de juventudes y patriota cubano, Enrique José Varona.
1958 Asesinados por la tiranía batistiana los revolucionarios Carlos Rodríguez Careaga y Saturnino Aneiro.
19 de noviembre
1837 Se inaugura, entre La Habana y Bejucal, el primer tramo de ferrocarril de Cuba e Iberoamérica.
1958 Tropas del Tercer Frente al mando del capitán Calixto García, sostuvieron un encuentro contra fuerzas enemigas en un sitio denominado El Ají de Juana.
20 de noviembre
1957 Asesinato del líder de los trabajadores del transporte y dirigente comunista José María Pérez Capote.
1958 Comienza la histórica batalla de Guisa, Oriente; después de diez días de combate, culminó con la victoria para el Ejército Rebelde.
1958 Tropas al mando del capitán Víctor Bordón atacan el pueblo de Fomento, en Las Villas, y combaten contra soldados batistianos.
23 de noviembre
1959 En la construcción de una Ciudad Escolar en el Caney de las Mercedes, el Che realiza la primera jornada de trabajo voluntario en Cuba.
1958 Fuerzas rebeldes al mando del comandante Camilo Cienfuegos, atacaron y tomaron el cuartel de Zulueta.
1958 Se inicia la Operación Flor Crombet, como una acción operativo-táctica de apoyo a la Operación Santiago. En ella participaron las Columnas 6 y 17 del Segundo Frente, y la 9 del Tercer Frente. El plan de acción consistía en iniciar el sitio sobre los pueblos de Mayarí, San Luis, Cueto, Alto Songo, La Maya, el cuartel de Dos Palmas y Río Frío, así como el hostigamiento permanente a las posiciones enemigas ubicadas en Sagua de Tánamo, Palma Soriano y Guantánamo.
25 de noviembre
1956 Zarpa de Tuxpan, México, la expedición del Granma.
1959 El Consejo de Ministros designa al Che presidente del Banco Nacional de Cuba.
1958 Fuerzas del Tercer Frente atacaron un convoy militar en Puerto de Moya, entre Palma Soriano y Santiago como parte de las acciones tendientes a mantener el cerco sobre esta plaza.
26 de noviembre
1958 Un destacamento guerrillero del Segundo Frente atacó a una patrulla de soldados batistianos que avanzaban en dos jeeps en dirección a Río Frío, procedentes de Guantánamo. El encuentro se efectuó en un lugar conocido por la Inagua, donde el enemigo sufrió siete bajas.
1958 En la batalla de Guisa muere el bravo combatiente Braulio Coroneaux.
1961 Son asesinados por bandidos contrarrevolucionarios el alfabetizador Manuel Ascunce Domenech y su alumno, el campesino Pedro Lantigua.
27 de noviembre
1871 Fusilamiento, por las autoridades españolas, de los ocho estudiantes de medicina.
1958 Fuerzas del Cuarto Frente, bajo el mando del capitán Suñol, atacan a una agrupación batistiana en los Güiros, cerca del poblado de Velasco, diezmándolo por completo.
1958 Un destacamento del Cuarto Frente, al mando del capitán Raúl Castro Mercader, combatió contra agrupaciones del régimen en un lugar conocido por La Cadena.
1958 Tropas de la Columna 7 bajo las órdenes del comandante Crescencio Pérez Montano sostuvieron un encuentro con un convoy del régimen que avanzaba de San Ramón a Campechuela.
1958 Cae Alto Songo en poder del Ejército Rebelde. Esta fue la primera posición enemiga que se rindió en las acciones de la Operación Flor Crombet.
28 de noviembre
1893 Muere en Kingston, Jamaica, Mariana Grajales Coello, madre de los Maceo.
1958 Tropas rebeldes al mando del comandante Ernesto Che Guevara, atacan el cuartel de Banao en la región villareña.
1958 Los soldados de la guarnición de Río Frío abandonaron sus posiciones y huyeron en dirección a Guantánamo. Esta fue la segunda victoria en el desarrollo de la Operación Flor Crombet.
29 de noviembre
1895 Antonio Maceo, al frente de la columna invasora compuesta por 1 500 hombres, cruza la trocha militar de Júcaro a Morón.
1957 Caída en combate del destacado combatiente revolucionario Ciro Redondo, expedicionario del Granma.
1958 Se efectúa el encuentro entre Camilo y el Che, en El Pedrero, en territorio del Escambray.
1958 Es derribado el puente de Calabazas por destacamentos guerrilleros de la antigua provincia de Las Villas.
1960 Cae en una emboscada el comandante Manuel Fajardo Rivero, Piti, jefe de operaciones de la Limpia del Escambray.
30 de noviembre
1956 Levantamiento armado del M-26-7, en Santiago de Cuba, dirigido por Frank País.
1958 Después de luchar violentamente durante diez días contra tropas de infantería, aviación y blindados, las fuerzas del Primero y Tercer frentes bajo la dirección personal del Comandante en Jefe Fidel Castro, derrotan definitivamente al enemigo en la Batalla de Guisa.