Octubre
3 de octubre
1953 Fallece el líder campesino de Realengo 18, Oriente, Lino de las Mercedes Álvarez.
1961 Asesinato del alfabetizador Delfín Sen Cedré.
1965 Constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC del PCC).
4 de octubre
1921 Constitución de la Federación Obrera de La Habana.
1963 El gobierno revolucionario aprueba la segunda Ley de Reforma Agraria.
1963 Comienza a azotar el ciclón Flora por la región más oriental de Cuba. Sus embates se extendieron hasta el día 8, y tras su paso dejó un saldo de más de mil 200 muertos.
1896 Combate de Ceja del Negro, Pinar del Río, victoria mambisa dirigida por Antonio Maceo.
6 de octubre
1976 Con la complicidad de la CIA, es saboteada una aeronave DC-8 de Cubana de Aviación en Barbados. Mueren sus 73 ocupantes.
7 de octubre
1958 La invasión del Ejército Rebelde llega a Las Villas, procedente de la Sierra Maestra, Oriente.
8 de octubre
1871 Rescate del brigadier Julio Sanguily por tropas bajo el mando del mayor general Ignacio Agramonte.
1959 Cuba protesta ante los Estados Unidos por los vuelos ilegales llevados a cabo por aviones piratas con base en aquel país.
1960 Es creado el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
1967 Caída del Che en Bolivia junto a los combatientes internacionalistas Orlando Pantoja Tamayo, Olo, René Martínez Tamayo y Alberto Fernández Montes de Oca.
9 de octubre
1963 Desde Bayamo, Oriente, el Consejo de Ministros imparte medidas urgentes para reparar daños del ciclón Flora.
10 de octubre
1868 Carlos Manuel de Céspedes a la cabeza de un grupo de patriotas, se pronuncia en La Demajagua contra la dominación española en Cuba: comienza la Guerra de los Diez Años al grito de Independencia o Muerte.
1958 Creación del IV Frente Rebelde Simón Bolívar.
1958 Se promulga la Ley Agraria en La Plata, Sierra Maestra, para los territorios liberados por el Ejército Rebelde.
11 de octubre
1868 Fuerzas insurrectas, al mando de Carlos Manuel de Céspedes, atacan al poblado de Yara. Este fue el primer combate de la Guerra de los Diez Años.
12 de octubre
1967 Cae en Bolivia el combatiente internacionalista Octavio de la Concepción de la Pedraja.
13 de octubre
1960 Nacionalización de las bancas extranjera y nacional en Cuba.
14 de octubre
1960 Promulgación de la Ley de Reforma Urbana.
15 de octubre
1926 Se inaugura oficialmente el Primer Congreso Nacional de estudiantes, organizado y dirigido por Julio Antonio Mella. En este Congreso se aprobó la moción de Gustavo Aldereguía y se funda la Universidad Popular José Martí.
1958 Fuerzas de la Columna Invasora 2 Antonio Maceo sostienen su primer encuentro en tierras villareñas contra una tropa que avanzó detrás de un destacamento guerrillero que operaba en la zona de los Montes de Alicante.
16 de octubre
1868 Máximo Gómez se incorpora con el grado de sargento al Ejército Libertador cubano.
1953 En la pequeña sala de enfermeras del Hospital Provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba, es juzgado el doctor Fidel Castro Ruz por el asalto al cuartel Moncada. Allí pronunció Fidel su autodefensa y denuncia conocida como La historia me absolverá.
1958 El Comandante Camilo Cienfuegos dicta la Orden Militar 18, por medio de la cual se comunicaba a todas las patrullas rebeldes y a las milicias del territorio que ejecutaran acciones con el fin de interrumpir el curso normal de la farsa electoral.
1959 Mediante la Ley 600 del Consejo de Ministros, se crea el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR).
17 de octubre
1948 Asesinado el dirigente portuario Aracelio Iglesias.
18 de octubre
1958 Tropas de la Compañía A Otto Parellada que capitaneaba Raúl Menéndez Tomassevich, atacaron por segunda vez el territorio de Guantánamo cuando el tren de carga que marchaba desde San Luis fue parado en San Benito.
1967 Velada solemne en la Plaza de la Revolución en La Habana, para rendir tributo póstumo al comandante Ernesto Guevara; Fidel Castro hizo el panegírico.
19 de octubre
1958 El jefe de la Fuerza Aérea Rebelde del Segundo Frente, capitán Orestes del Río, acompañado por otros combatientes, capturó un avión Ryan Navion.
20 de octubre
1868 Culmina la toma de la ciudad de Bayamo por las tropas independentistas dirigidas por Carlos Manuel de Céspedes. Las acciones se habían iniciado el día 18.
1927 Natalicio de Abel Santamaría Cuadrado.
1948 Asesinato de Sabino Pupo Milián, dirigente campesino, en Santa Lucía, Camagüey.
1958 Fuerzas de la Columna 9 José Tey, a las órdenes del comandante Aníbal, tomaron el pueblo de Nicaro.
1958 El mando rebelde de la Sierra Maestra rechaza la amenaza de intervención yanqui en Cuba.
1980 Día de la Cultura Cubana.
21 de octubre
1869 José Martí ingresa en la cárcel de La Habana.
1896 Valeriano Weyler dicta el bando de la reconcentración, que causó decenas de miles de víctimas por toda Cuba.
1958 El capitán Eddy Suñol, con tropas del Pelotón 3 de la Columna 14 Juan Manuel Márquez, ataca la presa del acueducto de Holguín cuando marchaba hacia la zona de operaciones donde posteriormente fue establecido el Cuarto Frente.
1960 Integración del Movimiento Juvenil Cubano. En esta fecha todas las organizaciones juveniles cubanas se funden en la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR).
22 de octubre
1895 Desde Mangos de Baraguá, el mayor general Antonio Maceo al frente de una columna inicia la invasión a occidente.
1962 Inicio de la Crisis de Octubre.
23 de octubre
1958 Un destacamento rebelde, guiado por Cristino Naranjo, sostuvo un encuentro con soldados en Jobabo, zona de Las Tunas.
24 de octubre
1898 Se inicia la Asamblea de Representantes del Ejército Libertador en Santa Cruz del Sur, Camagüey.
1960 Se produce la nacionalización de todas las empresas norteamericanas que aún existían en el país, en respuesta a los embargos realizados por el gobierno de EE.UU. a las mercancías destinadas a Cuba.
25 de octubre
1868 Los hermanos Antonio y José Maceo se unen a las huestes insurrectas del capitán Rondón.
1958 A través de Radio Rebelde se le dio lectura a un artículo que alertaba sobre maniobras yanquis en componenda con el tirano Batista.
1958 Partió de La Plata la Columna 32 José Antonio Echeverría, al frente de la cual iba el comandante Delio Gómez Ochoa, quien asumiría el mando del Cuarto Frente Simón Bolívar y que desarrollaría acciones en territorios de Holguín, Las Tunas, Gibara y Puerto Padre.
1983 El ejército norteamericano invade el territorio soberano de Granada.
26 de octubre
1868 Realiza Máximo Gómez la primera carga al machete del Ejército Mambí, en Pino de Baire, cerca de Bayamo.
1958 El asalto y toma de Güinía de Miranda constituyó la primera acción y la primera victoria de la Columna Invasora No. 8 que comandaba Ernesto Che Guevara en la antigua provincia villareña.
1959 Creación de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR).
1959 Camilo Cienfuegos pronuncia su último discurso en una concentración popular en La Habana.
27 de octubre
1873 La Cámara de Representantes destituye a Carlos Manuel de Céspedes de presidente de la República en Armas. Lo sustituye Salvador Cisneros Betancourt.
1958 Tropas de la Columna Invasora 2 Antonio Maceo combatieron en la carretera del Circuito Norte, en Las Villas, contra fuerzas batistianas a las cuales les ocasionaron siete muertos y cinco heridos. A partir de una emboscada atacaron un convoy enemigo compuesto por tres camiones de soldados.
28 de octubre
1959 Desaparición física de Camilo Cienfuegos.
29 de octubre
1956 La policía de la dictadura de Batista masacra a diez revolucionarios refugiados en la embajada de Haití en La Habana. Herido de muerte el asesino brigadier Salas Cañizares.
30 de octubre
1958 Cae el revolucionario Evelio Rodríguez Curbelo en el combate de Wilson, Sierra Maestra, Oriente.
1958 Fuerzas de la Columna 9 Antonio Guiteras, pertenecientes al Tercer Frente que operaba bajo las órdenes del comandante Almeida, sostuvieron un encuentro en un punto conocido por Wilson, en las cercanías del Cristo en dirección hacia La Maya.
31 de octubre
1958 Las fuerzas de la Columna 2 Antonio Maceo, comandadas por Camilo Cienfuegos, atacan el cuartel de Venegas, obligando al enemigo a rendirse.
1958 Un destacamento rebelde, al mando del capitán Arsenio Carbonell, penetró en el poblado de Perea, en la zona norte de Las Villas, y prendió fuego a la estación de ferrocarril y a la oficina de correos, además de cortar el tendido eléctrico.
1958 Una agrupación bajo las órdenes del combatiente Arnaldo García, asaltó el cuartel del central Nela en la región villareña, ocupando armas y parque.
1963 Ante el Palacio Presidencial el pueblo apoya el plan extraordinario para Oriente en ayuda de los damnificados por el ciclón Flora.