Septiembre
2 de septiembre
1960 Aprobada la primera Declaración de La Habana por la Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba.
3 de septiembre
1895 Los hermanos Antonio y José Maceo obtienen en el Jobito, Oriente, una importante victoria sobre las tropas españolas.
1979 Se inicia en La Habana la VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL), la cual se extendió hasta el día 9.
4 de septiembre
1889 Se constituye en La Habana la Liga Central de Trabajadores.
1933 El gobierno de Carlos Manuel de Céspedes, hijo, es derrocado por un movimiento dirigido por sargentos, soldados y un grupo de civiles.
1958 Creación del pelotón femenino Mariana Grajales del Ejército Rebelde.
5 de septiembre
1909 En la ciudad de Pinar del Río nace Ramiro Valdés Daussá, quien fuera después líder estudiantil destacado en la lucha contra la tiranía machadista.
1957 Alzamiento Popular en Cienfuegos. En 1980, esta fecha queda instituida como Día de la Marina de Guerra Revolucionaria.
1963 Cae víctima de un ataque aéreo pirata Fabric Aguilar Noriega.
8 de septiembre
1959 Regresa de su recorrido por África y Asia el Comandante Ernesto Guevara.
1988 Se inaugura el programa de los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE).
9 de septiembre
1869 Ángel del Castillo, general del Ejército Libertador, cae en combate.
1969 Muere en combate el guerrillero boliviano Guido Peredo, Inti.
10 de septiembre
1959 Muere el destacado esgrimista cubano Ramón Fonst Segundo, primer latinoamericano en obtener una medalla olímpica.
12 de septiembre
1933 El líder revolucionario Antonio Guiteras asume el cargo de Secretario de Gobernación del “gobierno de los cien días”.
1958 Como resultado de una delación son asesinados los revolucionarios Alberto Álvarez, Onelio Dampier, Leonardo Valdés y Reinaldo Cruz. Las jóvenes Lidia Doce y Clodomira Acosta son detenidas en la propia acción, torturadas y posteriormente asesinadas el día 17.
13 de septiembre
1958 Agrupaciones de la Columna 6 Juan Manuel Ameijeiras, que comandaba Efigenio Ameijeiras, atacaron dos trenes en el pueblo de Jaibo, ubicado entre Carretera Larga y Cuneira. En la acción murió el combatiente Asdrúbal López Vázquez.
14 de septiembre
1933 Los trabajadores del central Mabay, en Oriente, ocupan revolucionariamente dicho ingenio y organizan una dirección popular a la que llamaron Soviet.
15 de septiembre
1958 El mando rebelde dicta la Orden Militar No. 2, que ofrece a los militares pasar a vivir en territorio liberado.
16 de septiembre
1895 Se firma la Constitución de Jimaguayú, que institucionaliza la nueva etapa de la Revolución Cubana.
17 de septiembre
1879 José Martí es detenido por conspirar por la independencia de Cuba.
18 de septiembre
1949 Son asesinados en el Central Francisco (hoy Amancio Rodríguez) los dirigentes obreros Amancio Rodríguez y José Oviedo.
1959 El gobierno revolucionario crea diez mil aulas y dispone el nombramiento de 4 mil maestros.
19 de septiembre
1925 Asesinato del dirigente obrero camagüeyano Enrique Varona.
1960 Llega, mochila al hombro, a los jardines de la ONU, acompañado de la delegación cubana, el comandante Fidel Castro, al haber sido obligado a abandonar el hotel donde estaba alojado.
21 de septiembre
1953 Se inicia el juicio contra los heroicos asaltantes del cuartel Moncada en Santiago de Cuba.
1958 Comienza el Primer Congreso Campesino en Armas en el Segundo Frente Oriental Frank País. Concurrieron tres mil delegados. El mismo fue clausurado por el comandante Raúl Castro Ruz, jefe de dicho frente.
22 de septiembre
1953 Fuerzas al mando del brigadier Rafael Salas Cañizares, allanan la Universidad habanera.
24 de septiembre
1873 Antonio Maceo derrota a los españoles en el combate de Santa María, Oriente.
1931 Nace en Santa Clara Gerardo Abréu, Fontán.
25 de septiembre
1873 Calixto García obtiene la victoria en el combate de Copo del Chato, Oriente.
1878 Por segunda vez el Gobierno colonialista español destierra al apóstol José Martí.
26 de septiembre
1879 Muere José Antonio Saco, escritor y patriota cubano.
1960 Fidel Castro hace una histórica alocución en la Organización de Naciones Unidas (ONU).
1967 Cae en Bolivia el combatiente guerrillero internacionalista Manuel Hernández Osorio.
27 de septiembre
1958 Comienza el ataque al campamento enemigo en Cerro Pelado, Sierra Maestra, esta fue otra victoria para el Ejército Rebelde.
1958 Muere asesinado por la tiranía el capitán Fernando Alfonso Torice, Morná.
1958 La Columna 11 Cándido González que había recibido la misión de abrir una nueva zona de operaciones en la provincia de Camagüey, cayó en una emboscada en el lugar conocido como Pino 3. Este hecho ocurrió porque se descuidaron las medidas tácticas de seguridad contenidas en las instrucciones que habían recibido.
28 de septiembre
1958 Tropas rebeldes atacan al cuartel de Jamaica, Guantánamo. En la acción murieron los combatientes Carlos M. Tamayo y Pastor Martínez Rodríguez.
1958 Fuerzas del Tercer Frente Santiago de Cuba combaten contra trescientos soldados en el lugar conocido como Paraná.
1960 Creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
29 de septiembre
1906 Segunda intervención yanqui en Cuba al amparo de la Enmienda Platt.
1933 Es asesinado en La Habana el niño pionero Paquito González Cueto, cuando el ejército reprimió a tiros una manifestación popular en el entierro de las cenizas de Julio Antonio Mella.
30 de septiembre
1930 Muere el estudiante Rafael Trejo abatido por sicarios de la dictadura de Machado.
1958 La Columna Invasora Antonio Maceo, comandada por Camilo Cienfuegos, cruza la Trocha de Júcaro a Morón.