Eventos culturales a celebrarse en Cuba 2012
ENERO
LIII PREMIO LITERARIO CASA DE LAS AMÉRICAS.
16 al 26 de enero.
La Casa de las Américas convoca en su LIII edición, a uno de los premios literarios más prestigiosos del continente. Este año se concursa en los géneros de poesía, literatura caribeña, Literatura brasileña, Teatro y ensayo.
Auspicia: Casa de las Américas
Sede: Casa de las Américas.
Comité Organizador: Jorge Fornet Gil
Teléfonos: (537)8382706 al 09.
E-Mail: teatro@casa.cult.cu
Sitio Web: www.casadelasamericas.org
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual
FEBRERO
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Del 9 de Febrero al 4 de Marzo.
La Feria ofrece un espacio de participación e intercambio a todas las entidades vinculadas al mundo de las publicaciones, así como a autores, editores, distribuidores, libreros, impresores, agentes literarios, productores de multimedia, periodistas y otros profesionales, por lo que será el mejor lugar para encontrarse con los lectores cubanos. En esta edición se propone dedicarla a los pueblos del Caribe y a los autores Ambrosio Fornet y Zoila Lapique.
Auspicia: Instituto Cubano del Libro.
Sede: Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, Ciudad de La Habana y otras ciudades del país.
Comité Organizador: Zuleica Román, Presidenta.
Dalia Nápoles, Directora General de la FILH.
Teléfono: (537) 832 95 59/ 8328829
Fax: (537) 866 8446 y 8333441
E-mail: presidencia@icl.cult.cu / feria@ccl.cult.cu /direccion@ccl.cult.cu
Sitio web: www.cubaliteraria.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual
MARZO
LA NUEVA NOVELA LATINOAMERICANA A MEDIO SIGLO DE EL SIGLO…
Del 14 al 16 de Marzo.
Evento para debatir estudios sobre la obra del escritor Alejo Carpentier, en especial, “El Siglo de las Luces” que cumple cincuenta años y sobre la nueva novela latinoamericana.
Auspicia: Fundación Alejo Carpentier.
Sede: Sede de la Fundación. Habana Vieja.
Comité Organizador: Dra Graciela Pogolotti
Teléfonos: (537) 8327186, (537) 8350078.
E-Mail: facpresidencia@cubarte.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA “PRIMAVERA EN LA HABANA”
Del 13 al 18 de Marzo.
Evento dedicado a los aniversarios 40 de la música electroacústica en Cuba y 70 de la creación por Juan Blanco del “Multiórgano”, instrumento considerado entre los precursores de la síntesis electrónica musical. Conciertos y conferencias sobre la creación musical por medios electroacústicos, la informática musical, tecnologías aplicadas; nuevas tendencias. Aplicaciones sociales de la música electroacústica. Pedagogía musical de música electroacústica.
Auspicia: Enmanuel de Juan Blanco Hernández.
Sede: Centro Histórico de La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, Casa de las Américas, Teatro Nacional, Maxim Rock y el ISA. La Habana.
Teléfonos: 8303983
E-Mail: lnme@cubarte.cult.cu;
Sitio Web: www.eletroacustica.cult.cu
Frecuencia: Bienal
Alcance: Internacional
ABRIL
XIX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ACADEMIAS PARA LA ENSEÑANZA DEL BALLET.
Del 1 al 15 de abril.
Este evento permite el intercambio de experiencias entre especialistas, profesores, estudiantes y bailarines de todos los continentes para promover, impulsar y desarrollar el estudio del ballet. Entre las actividades programadas están concebidas las clases magistrales, los talleres sobre repertorio, Dúo Clásico, Técnica, Danzas Folklóricas y Kinesiología aplicada a la danza; conferencias acerca de la metodología de la Escuela Cubana de Ballet y presentaciones artísticas por parte de las academias participantes.
Auspicia: Centro Nacional de Escuelas de Arte.
Sede: Gran Teatro de la Habana y Escuela Nacional de Ballet. La Habana
Comité Organizador: Ramona de Saá Bello
Teléfono: (537) 861 1629
E mail: enballet@cubarte.cult.cu
Sitio Web: www.cneart.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual
11na MUESTRA JOVEN ICAIC
3 al 8 de abril.
Evento para estimular el conocimiento y la reflexión alrededor de la obra audiovisual de los nuevos realizadores. Exhibición de filmes de jóvenes cubanos, muestras de cine contemporáneo internacional, encuentros teóricos, debates y seminarios. Talleres con importantes realizadores cubanos, exposiciones y concurso de carteles.
Auspicia: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos
Sede: Cine Chaplin, Cine 23 y 12 y otros. La Habana.
Comité Organizador: Marisol Rodríguez Rosabal
Teléfono: (53-7) 8382840.
E-mail: muestrajoven@icaic.cu
Sitio Web: www.cubacine.cu / muestrajoven
Turoperador: Paradiso
Alcance: Nacional
Frecuencia: Anual
PREMIO DE MUSICOLOGÍA Y COLOQUIO INTERNACIONAL DE MUSICOLOGÍA.
Del 16 al 20 de abril.
Este premio tiene por objetivo estimular y difundir lo más reciente de la creación musical sinfónica, de cámara y coral del continente.
Auspicia: Casa de las Américas
Sede: Casa de las Américas, La Habana
Comité Organizador: María Elena Vinueza González
Teléfono: (537) 838 2706 al 09
Fax: (537) 838 2703
E-mail: musica@casa.cult.cu
Sitio web: www.casadelasamericas.org
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Periodicidad: Bienal
10mo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POBRE.
Del 17 al 22 de abril.
La defensa de un cine realizado con modestos recursos, pero con un alto espíritu ético y cultural. Apuesta por la desalienación de los espectadores al ofrecer productos que se autoexcluyen de los manipuladores conceptos mercantilistas.
Tiene la intensión de favorecer de manera práctica, la ejecución de un cine emancipado y alternativo. Se efectúan seminarios, presentaciones y conferencias que abordarán temáticas asociadas al Cine Pobre de Humberto Solás y al audiovisual internacional, desde una perspectiva ética, artística y tecnológica.
Auspicia: Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos
Sede: Gibara. Holguín.
Comité Organizador: Lester Hamlet /Director
Teléfonos: (53-7)838-3657; 838-3650 (al 55) ext. 210 Fax: (53-7)838-1188.
E-mail: directorcinepobre@icaic.cu
Sitio Web: www.cubacine.cu/cinepobre
MAYO
BIENAL DE LA HABANA
Del 11 de mayo al 11 de junio.
Evento internacional de arte contemporáneo, se convoca bajo el lema “Prácticas artísticas e imaginario social” participan prominentes creadores artísticos, investigadores, críticos de arte, se presentan las obras en los espacios expositivos de la ciudad y en parques, plazas. Se efectúa un espacio teórico de reflexión sobre las tendencias y el impacto social del arte contemporáneo.
Auspicia: Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Centro Wilfredo Lam.
Sede: La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes, Galerías y espacios abiertos de la Habana Colonial, entre otros.
Comité Organizador: Rubén del Valle Lantarón
Teléfono: 209 6569
Fax: 204 2744
E-Mail: presidencia@cnap.cult.cu
Sitio Web: www.bienaldelahabana.cu
Alcance: Internacional.
FERIA INTERNACIONAL CUBADISCO, XV EDICIÓN.
19 al 27 de Mayo.
D
esde su fundación, a través de coloquios y simposios, la feria CUBADISCO ha creado espacios propicios de reflexión y debate, para teóricos, creadores y ejecutivos de la música, en los que se abordan temáticas de las más variadas aristas de la industria de la música, en aras de fomentar el intercambio, la colaboración y el conocimiento que contribuyan al más amplio y eficaz desarrollo de la industria discográfica cubana. Se realizan presentaciones de discos y videos, visitas especializadas, exposiciones, conciertos de destacadas figuras nacionales e internacionales y la entrega de los premios Cubadisco. Este año se dedicará a la Guitarra.
Auspicia: Instituto Cubano de la Música.
Sede: Teatros Karl Marx, Amadeo Roldán, Nacional de Cuba, Mella, América, Bertold Brech; otros espacios de la ciudad.
Comité organizador: Ciro Benemelis Durán.
Teléfono: 8 32 82 98.
E-Mail: cubadisco@icm.cu
Sitio Web: www.cubadisco.soycubano.com
TEMPORADA DE TEATRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO. MAYO TEATRAL.
Del 4 al 13 de mayo.
La Casa de las Américas celebra una nueva edición de su Temporada de Teatro Latinoamericano y Caribeño. Mayo Teatral, que una vez más reunirá una muestra representativa del variado quehacer de la escena en la región, a partir de una selección que realiza la propia Casa. Paralelamente a los espectáculos se ofrecerán talleres, demostraciones de trabajo, conferencias y un encuentro entre los participantes.
Auspicia: Casa de las Américas
Sedes: Teatros de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos y Pinar del Río.
Comité Organizador: Sra Vivian Martínez Tabares
Teléfonos: (537)8382706 al 09.
E-Mail: teatro@casa.cult.cu
Sitio Web: www.casadelasamericas.org
XV FESTIVAL INTERNACIONAL ROMERÍAS DE MAYO.
Del 2 al 8 de Mayo.
En estos festejos la tradición se adentra en el futuro, es un encuentro entre generaciones de artistas, intelectuales y promotores culturales de decenas de países. Estas fiestas convierten a Holguín, la ciudad de los parques, en la capital del arte joven y en sus espacios se celebran conciertos y encuentros, importantes momentos para la reflexión social y el disfrute cultural. En esta edición se tratarán las temáticas referentes a las Culturas regionales, el encuentro generacional, la vanguardia del arte joven y la tradición y modernidad.
Auspicia: Dirección Provincial de Cultura de Holguín
Sede: Holguín
Comité Organizador: Alexis Triana Hernández
Teléfono: (53) (24) 427862
Fax: (53) (24) 46 1673
E-mail: director@baibrama.cult.cu
Sitio web: www.baibrama.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual
XXIV FESTIVAL LA HUELLA DE ESPAÑA.
Del 28 de Mayo al 3 de Junio.
Este festival que convoca a la danza, la música, la plástica, el canto lírico, la poesía y el teatro, muestra las raíces españolas presentes en la cultura cubana, así como la vida cultural y las costumbres de las provincias y comunidades de España.
Auspicia: Ballet Nacional de Cuba y Ministerio de Cultura
Sede: Gran Teatro de La Habana.
Comité Organizador: Mirian del Pilar Vila.
Teléfono: (537) 832 4625
Fax: (537) 833 3117
E-mail: catedradedanza@cubarte.cult.cu
Sitio web: www.balletcuba.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual
JULIO
IX FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “CORHABANA 2012″
Del 3 al 7 de Julio
Fiesta del canto coral. Ofrece a los coros participantes la posibilidad de actuar en las principales salas de concierto de la ciudad y de intercambiar sus experiencias en los talleres sobre interpretación y montaje de obras del repertorio coral cubano e internacional en los que podrán participar los directores y cantores interesados.
Auspicia: Digna Guerra Ramírez. Directora del Coro Nacional de Cuba.
Sede: Teatro “Amadeo Roldán”; Basílica Menor de San Fco. de Asís, Oratoria de San Felipe Neri, Iglesia de Paula y Centro Hispanoamericano de Cultura.
Teléfonos: 8324521/22/8321168
E-Mail: dguerra@cubarte.cult.cu; corhabana2012@amadeo.cult.cu
Frecuencia: Bienal.
Alcance: Internacional.
32 FESTIVAL DEL CARIBE. FIESTA DEL FUEGO
Del 3 al 9 de julio.
Evento que agrupa todas las manifestaciones culturales y el quehacer científico y literario de los pueblos del área. Encuentro de grupos portadores de la cultura popular tradicional de Cuba y el Caribe. Cuenta con un evento teórico “El Caribe que nos une”. Estará dedicado este año a Martinica.
Auspicia: Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, Casa del Caribe
Sede: Santiago de Cuba
Comité Organizador: Orlando Vergés Martínez
Teléfono: (53) (22) 644 793
E-mail: caribe@cultstgo.cult.cu
Sitio web: www.casadelcaribe.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
Frecuencia: Anual
SEPTIEMBRE
XIV Festival de Teatro de camagüey.
Del 8 al 15 de Septiembre.
Como ya es habitual en la Ciudad de Camagüey se presentan los grupos de teatro en competencia, muestras, se hacen conferencias, talleres y se presentan videos.
Auspiciado: Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Sede: Teatros y Plazas de Camagüey.
Comité Organizador: Julián González Toledo
Teléfonos: 8304126
E-mail: presidencia@cubaescena.cult.cu
Sitio Web: www.cubaescena.cult.cu
Alcance: Nacional.
OCTUBRE
XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE BALLET DE LA HABANA
Del 28 al 6 de noviembre.
Cada dos años, los últimos días de octubre llega a la capital cubana El Festival Internacional de Ballet. Gracias a su principal inspiradora: la prima ballerina assoluta, Alicia Alonso, el Festival ha recibido a los más grandes artistas de la danza; se inició en 1960 y se ha convertido en uno de los más antiguos de su género a escala mundial. El evento reúne en diferentes escenarios de la capital cubana, y en otras ciudades del país, a grandes estrellas de la danza, compañías, personalidades destacadas de la historia del ballet, así como críticos y empresarios. No tiene carácter competitivo, su objetivo es el encuentro fraternal de artistas.
Auspicia: Ministerio de Cultura y Ballet Nacional de Cuba
Sede: Gran Teatro de La Habana y subsedes en Matanzas, Santa Clara y Las Tunas.
Comité Organizador: Heriberto Cabezas
Teléfono: (537) 835 3920
Fax: (537) 833 3117
E-mail: heriberto@balletcuba.cult.cu
Sitio web: www.festivalballethabana.com
Turoperador: Paradiso.
Alcance: Internacional
Frecuencia: Bienal
XV FIESTA DE LA CULTURA IBEROAMERICANA.
Del 24 al 30 de Octubre.
Es un evento que rescata y promueve las raíces y antecedentes hispánicos de la nación cubana. Las calles y parques de Holguín sirven de escenario durante los días del evento, para el desarrollo de un amplio programa de conciertos, exposiciones, talleres y fiestas populares, con la presencia de importantes solistas, creadores, agrupaciones del patio e invitados de toda Ibero América. La temática de esta edición será: Siglo XXI: por una Iberoamérica más integrada y humanista.
Auspicia: Casa de Iberoamérica y Dirección Provincial de Cultura de Holguín
Sede: Casa de Iberoamérica, calles y parques de Holguín.
Comité Organizador: Alexis Triana Hernández, Alberto Fernández del Toro.
Teléfono: (53) (24) 427 862
Fax: (53) (24) 461 673
E-mail: director@baibrama.cult.cu
Sitio web: www.fiestaiberoamericana.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional.
Frecuencia: Anual
NOVIEMBRE
CONCURSO DE JÓVENES JAZZISTAS JO JAZZ 2012. XV EDICIÓN.
Del 22 al 25 de Octubre.
Concurso de Jóvenes Jazzistas que incentiva a los participantes a incursionar no sólo en los estilos tradicionales de Jazz, sino en la búsqueda de un estilo de creación propia. Entrega varios premios, el más relevante la grabación del disco, con la producción del maestro Jesús “Chucho” Valdés.
Auspicia: Centro Nacional de Música Popular.
Teléfono: 203 76 67
E-Mail: direccion@cnmp.cult.cu
Alcance: Nacional
Frecuencia: Anual
XII SALÓN Y COLOQUIO DE ARTE DIGITAL
Del 2 al 11 de Noviembre.
Salón de muestras de audiovisuales y obras impresas y coloquio sobre el desarrollo del arte digital.
Auspicia: Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
Sede: Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
Comité Organizador: Victor Casaus Sánchez.
Teléfono: (537)8 61 62 51
Fax: 8 66 65 85
E-mail: centropablo@cubarte.cult.cu
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA MÚSICA DEL CARIBE, HABANA 2012.
Del 6 al 10 de Noviembre
Durante una semana La Habana, capital musical, será protagonista de un Gran Festival que privilegie el encuentro y la colaboración artística de intelectuales y músicos contemporáneos de horizontes diferentes, será una apertura hacia el mundo y sus influencias. Estará dedicado la música Caribeña y su influencia en el mundo. Una gran fiesta de música, colores y de encuentros.
Auspicia: Centro Nacional de Música Popular
Sede: Teatros Mella y Karl Marx, Estadio Universitario “Juan Abrantes”.
Comité Organizador: Raúl Paz
Teléfono: 8314330
E- Mail: rconr@hotmail.com
PERMACULTURA, AGRICULTURA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO.
Del 10 al 14 de Noviembre.
Auspicia: Fundación Antonio Núñez Jiménez.
Sede: Sancti Spíritus. Hotel Zaza.
María Caridad Cruz.
Teléfonos: 204 29 85
Fax: 204 29 85
E-Mail: cary.cruz@fanj.cult.cu
Sitio Web: www.fanj.org
DICIEMBRE
XXXIV FESTIVAL INTERNACIONAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO.
Del 3 al 13 de diciembre
Uno de los festivales cinematográficos más prestigiosos, que ofrece una amplia panorámica de la producción audiovisual del continente, muestra las principales cinematografías mundiales de ficción y documentales. Incluye concurso de guiones y carteles; seminarios sobre cine y nuevas tecnologías y acerca del cine latino en USA. Cuenta con un espacio dedicado al mundo audiovisual del niño latinoamericano, se harán presentaciones de libros sobre el cine.
Auspicia: Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y El Instituto Cubano de Arte e Industria.
Sede: Hotel Nacional, Casa del Festival, Pabellón Cuba, Cines de la Capital y las Provincias
Alcance: Internacional
Comité Organizador: Alfredo Guevara Valdés
Teléfonos: 8382854 o 8382864.
E-Mail: presidencia@festival.icaic.cu
Sitio Web: www.Habanafilmfestival.com
FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA “FIART 2011”
Del 1 al 16 de diciembre.
Como ya es habitual la feria ofrece múltiples espacios para la promoción y comercialización de las obras de nuestros artesanos y artistas, así como el intercambio de las experiencias entre los creadores y el público. Expoventas, exposiciones colaterales, desfiles de modas, talleres, y encuentros teóricos sobre el desarrollo y el mercado de las Artes Visuales y Artesanía estarán entre las opciones que animarán los días de la feria.
Auspicia: Fondo Cubano de Bienes Culturales
Sede: PABEXPO. Ciudad de La Habana.
Comité Organizador: Guillermo Solenzal Morales
Vicepresidenta: Mercy Correa.
Teléfonos: 204 64 28/ 8609661.
E-mail: mercy@fcbc.cult.cu y fcbc@fcbc.cult.cu.
Fax: 204 03 91.
Sitio web: www.fiart.cult.cu
Turoperador: Paradiso
Alcance: Internacional
FESTIVAL INTERNACIONAL JAZZ PLAZA 2012. XXVII EDICIÓN.
Del 20 al 22 de Diciembre
Con la presencia de la prestigiosa figura del maestro Jesús “Chucho” Valdés, se ha logrado una importante tradición y repercusión internacional del Jazz Latino o Jazz Cubano, donde figuras relevantes, cultores del género, hacen gala de su virtuosismo y talento. Se podrán apreciar conciertos con músicos cubanos e invitados, presentaciones de bandas, conjuntos y solistas. Se desarrollan coloquios y debates sobre el género.
Auspicia: Centro Nacional de Música Popular.
Comité organizador: Maestro Jesús “Chucho” Valdez. Presidente.
Sede: Teatro Amadeo Roldán; Teatro Nacional.
Teléfonos: 203 76 67
E-Mail: direccion@cnmp.cult.cu
Alcance: Nacional
Frecuencia: Anual