Noticias
Cubanos residentes en Suramérica exigieron a Obama extradición de terrorista Posada Carriles
Las y los asistentes al encuentro efectuado en el estado Vargas recibieron un saludo del líder Fidel Castro a través del embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco
Cubanas y cubanos residentes en Suramérica exigieron desde Venezuela que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, extradite al terrorista de origen cubano, Luis Posada Carriles, quien en 1976 organizó el sabotaje al avión de Cubana de Aviación que costó la vida a 73 pasajeros. Posada Carriles goza de libertad en Florida.
Este fue uno de los acuerdos finales del II Encuentro de Cubanas y Cubanos Residentes en Suramérica que concluyó este domingo en Catia La Mar, estado Vargas.
Las delegaciones provenientes de 8 países de la región también pidieron al Mandatario de Estados Unidos que haga uso de sus facultades presidenciales para liberar de inmediato a los cinco antiterroristas que se encuentran presos en cárceles de ese país.
En la declaración se exige el cese de la violación de los derechos humanos de los cinco presos, y que se les permita recibir la visita de esposas, hijos y familiares más allegados.
En la jornada final del encuentro participó Rogelio Polanco, embajador cubano en Venezuela, quien destacó la importancia de estas reuniones para continuar enfrentando la agresiva política del imperio norteamericano contra el pueblo de la isla caribeña. Polanco recordó que una de las estrategias del imperialismo ha sido el uso de la migración cubana para intentar debilitar a la Revolución.
“El imperio siempre ha querido dividirnos; un ejemplo de esto fue la operación Peter Pan, uno de los primeros actos viles de aquellos tiempos que pretendieron dividir al pueblo cubano y causaron mucho daño a las familias”, rememoró Polanco.
Polanco felicitó la iniciativa de unir a las cubanas y los cubanos en todo el mundo, y calificó de ambicioso el plan de acción aprobado en el Encuentro por representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Venezuela.
Otro de los acuerdos de la reunión fue el rechazo a “cualquier acto terrorista que se cometa en cualquier parte del mundo; a los que se han perpetrados en nuestra Patria o contra los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)”. Las y los asistentes también repudiaron el bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
Se estima que el Bloqueo ha costado miles de vidas, además de la perdida de más de 800 mil millones de dólares que dejaron de invertirse en el desarrollo del país y en la adquisición de medicinas y alimentos.
El III Encuentro de Cubanas y Cubanos residentes en Suramérica tendrá como sede la República del Ecuador.