Noticias
El Convenio Cuba-Venezuela está lleno de humanismo
Gracias al convenio Cuba-Venezuela establecido desde el año 2010 las comunidades indígenas han obtenido gratos conocimientos con esta experiencia, especialmente en el estado Apure en el sector Chaparralito en donde dos asesoras de este convenio se trasladan hasta las comunidades indígenas para establecer el proceso de formación y capacitación.
Leonardo Barrios, habitante de la comunidad “El Manguito”, destaca la importancia de este convenio; “de verdad nosotros pueblos indígenas estamos muy contentos de que nuestros hermanos cubanos vengan a nuestras comunidades que son tan alejadas a enseñarnos a cultivar la tierra, gracias a ellos, a nuestra Ministra y al presidente Nicolás Maduro sembramos, yuca, piña, cebollín, plátano, productos que nos sirven para nuestro sustento diario y el de nuestras familias”.
Por otra parte Ana Luisa González, asesora del convenio, acentúo “este es un convenio que está lleno de humanismo, este es un convenio ideado por el comandante Chávez y que ahora sigue el presidente Maduro, por esa ideología estamos acá, y pues con nuestros pequeños conocimientos trabajamos con estas comunidades enseñándoles a trabajar la tierra y a cultivar sus propios alimentos, realmente el trabajo que realiza el Ministerio Indígena en todo el país es admirable, ya que de verdad estas son zonas bastantes alejadas de la ciudad”.
La titular indígena agregó que gracias a este trabajo mancomunado entre estos países hermanos, se logra fortalecer la producción agroecológica en las comunidades indígenas. Resaltó además que la diversificación de los rubros es uno de los pilares fundamentales para elevar los niveles nutricionales de los pueblos y comunidades indígenas.
Vicepresidencia social