Noticias
En Venezuela gobierna Chávez mientras que en EE.UU manda el poder económico
El vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, expresó este martes que afortunadamente en Venezuela el presidente Hugo Chávez es quien lidera el Gobierno Nacional, no como en los Estados Unidos que quien dirige el Gobierno es el poder económico de ese país.
Durante una entrevista realizada en la emisora privada Unión Radio, Jaua dijo que el mandatario estadounidense, Barack Obama, reconoció que en su país “no manda él sino el poder industrial, militar, todo el lobby financiero, que es el que gobierno los Estados Unidos”.
En ese sentido, contrastó la crisis económica de Estados Unidos con la autonomía venezolana, y al respecto, destacó que la gran diferencia es que el Gobierno venezolano tiene la potestad de tomar decisiones propias sin depender de fuerzas financieras internas ni externas .
“El presidente que elegimos los venezolanos y venezolanas es quien gobierna a Venezuela. A nosotros no nos gobiernan los banqueros, ni los monopolios empresariales, ni las transnacionales”, enfatizó.
Resaltó que la crisis estadounidense deja varias lecciones importantes para todos. En primer lugar, valoró la relevancia de reconocer que en Venezuela hay un gobierno independiente, con un presidente que gobierna y que no responde a compromisos que no sean del interés del pueblo.
En segundo lugar, destacó la crisis del modelo neoliberal de la cual Venezuela, mediante la Revolución Bolivariana, se alejó desde el momento en que el presidente Hugo Chávez asumió la presidencia del país.
“Afortunadamente Venezuela tiene 12 años separada de ese barco neoliberal”, agregó el alto funcionario, quien además advirtió que Venezuela no puede volver al modelo capitalista, sino que más bien debe continuar en la construcción de un sistema independiente, con el apoyo y la conciencia del pueblo.
“Ese camino independiente permite navegar en medio de la crisis estructural del capitalismo con cierta comodidad sin tener que apelar a medidas como desmejorar a los trabajadores, a despidos masivos, ni políticas regresivas en materia social”, puntualizó.
Fuente: Correo del Orinoco