SANTIAGO DE CHILE.— El héroe cubano Fernando González Llort rindió este domingo homenaje a Salvador Allende, desaparecidos y ejecutados políticos, además de a combatientes internacionales chilenos caídos en combate.
En una visita al cementerio general de Recoleta, en esta capital, González Llort, depositó una ofrenda floral en el Mausoleo de Allende.
“Tenía diez años de edad cuando supe del golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, que acabó con la esperanza y la vida de muchos chilenos. Guardo en mi mente imágenes vívidas del bombardeo a La Moneda y la muerte de Allende”, declaró.
González Llort consideró un privilegio en nombre de los Cinco recordar a la figura del presidente del Gobierno de la Unidad Popular, gran amigo de Cuba y del líder de la Revolución Fidel Castro.
“Siento mucha emoción estar aquí ante los restos mortales del hombre que se fundió en un abrazo entrañable con Fidel, y que permitió a nuestro Comandante en Jefe hacer una extensa visita aquí, prueba del interés por Chile”, rememoró.
Acompañado del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue; el embajador de Cuba en Chile, Adolfo Curbelo; líderes de los grupos de solidaridad y cubanos residentes en el país austral, también hizo un alto en la tumba de Gladys Marín.
Asimismo, tras conocer el mausoleo de la antigua líder del Partido Comunista chileno, el Vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos estuvo en el monumento de los combatientes internacionalistas por el amor y la esperanza.
Como colofón de la estancia en el Cementerio General, se trasladó al impresionante Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos (más de 3 500) durante la cruenta dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Allí, Lorena Pizarro, presidenta de la Asociación de Familiares Detenidos Desaparecidos en Chile, destacó que recibir a uno de los Cinco héroes cubanos significa un poco volver a recuperar las convicciones en el éxito de muchas batallas.
Luego de depositar otra ofrenda floral en el Memorial, González Llort recibió una explicación detallada de lo ocurrido en Chile durante la dictadura y las múltiples asignaturas pendientes para que el terrorismo de Estado no vuelva jamás.