Noticias
Presentan en Venezuela documental Rostros del Dolor, sobre el crimen de Barbados
El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, denunció el doble rasero de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, cuando mantiene libre en su territorio a uno de los autores intelectuales del crimen de Barbados.
“No cesa el dolor, han pasado 41 años de ese crimen contra la Humanidad”, dijo Polanco durante la presentación del documental Rostros del Dolor, del realizador Ernesto Segovia, sobre el atentado a la aeronave de Cubana de Aviación ocurrido el 6 de octubre de 1976, que ocasionó la muerte de 73 personas.
Significó que el documental es una denuncia, desde los testimonios de las víctimas del terrorismo, contra la injusticia y la impunidad y agradeció a sus realizadores por el esfuerzo en pos de tan justa y humana causa.
Rememoró que fueron aquellos años en que se puso en práctica la operación terrorista denominada Cóndor en América Latina, cuyos principales hacedores fueron la Agencia Central de Inteligencia, de Estados Unidos, en contubernio con las fuerzas militares de varios países de la región y los ejecutivos que se doblegaron a la política yanqui.
El diplomático apuntó que Cuba enfrenta actualmente una nueva escalada agresiva por parte de la actual administración norteamericana a cargo del presidente Donald Trump, quien decidió revertir los modestos avances que se habían logrado entre los dos países en la era de Barack Obama. “Es la misma administración que impuso sanciones unilaterales, arbitrarias e injustas contra el pueblo y el gobierno venezolano”, subrayó el funcionario cubano.
Ratificó que, pese al asedio de Washington contra Cuba y Venezuela, sus revoluciones mantendrán su curso hacia un futuro promisorio en bienestar de sus pueblos. Al tiempo que reiteró la solidaridad irrestricta del gobierno de la nación caribeña hacia su homólogo venezolano, “como la hemos tenido de ustedes en los momentos más difíciles del bloqueo criminal contra Cuba”, aseguró