Noticias
Publican libro sobre experiencias del Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela
Once años después de que tuviera lugar el primer viaje a la isla caribeña de pacientes que, por sus orígenes humildes y sus precarios recursos económicos no hubiesen podido afrontar su curación, un libro escrito por Elson Concepción Pérez, colega de la Redacción Internacional de Granma, y María Elena Ruiz Dávalos, subdirectora del Centro Internacional La Pradera de La Habana, registra testimonialmente desde diversos ángulos la connotación ética y humanitaria del Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela, que tuvo como punto de partida aquel memorable vuelo del 30 de noviembre del 2000.
Publicado por Ediciones de la Presidencia de la República Bolivariana y con un título surgido de la voz de los testimoniantes —Dios, Chávez y Fidel—, quienes invariablemente agradecen al mandatario venezolano, al líder de la Revolución Cubana y a la fe la salud que les ha sido devuelta, el volumen refleja historias conmovedoras en las cuales no solo se da cuenta de procesos de sanación y rehabilitación físicas que parecían imposibles, sino también de esperanza y redención espiritual.
No hay una mediación literaria en los testimonios; cada hombre y mujer expone sus vivencias con meridiana claridad. Cada historia vale por sí misma como lección de vida.
En la introducción al libro, el vicepresidente Elías Jaua contextualiza los hechos del siguiente modo: “El Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela, la Misión Milagro, la Misión José Gregorio Hernández, la Misión Niño Jesús, la Misión Barrio Adentro y la Escuela Latinoamericana de Medicina, entre otras, son parte de ese camino hacia la construcción de un modelo de salud que priorice lo humano ante lo comercial”.
Granma