Noticias
Reimpulsar la colaboración desde la eficiencia
A fin de estrechar los lazos de colaboración sobre la base de la eficiencia y la obtención de resultados concretos a corto plazo, inició ayer en esta ciudad la IX Reunión Trimestral de Seguimiento al Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela.
Hasta el próximo viernes, representantes ministeriales y de otros organismos de al menos una veintena de sectores en ambas naciones, pasan revista al estado actual de unos 200 proyectos, con el objetivo principal de rectificar cronogramas y estrategias que conlleven a acelerar su ejecución y multiplicar los resultados en periodos breves.
“Hablamos de todo el conjunto de misiones sociales de la cultura, la educación, el deporte, algunos sectores productivos, de servicios, y esencialmente la contribución médica, donde está la mayor cantidad de colaboradores cubanos”, precisó Roberto López, secretario técnico por la parte cubana
“Se trata de un refrescamiento, de conseguir una estrategia renovada que desahogue el Convenio de los proyectos ineficaces e incrementen la efectividad de los que permanecen vigentes, de modo que sus logros impacten aún más en la cotidianidad de las personas”, subrayó Ramón Gordils, secretario técnico por el lado venezolano.
Además de las misiones sociales, se chequeará detalladamente el avance de la colaboración en sectores productivos como transporte acuático y aéreo, comunicación e información, agricultura, petróleo y minería, comercio, vivienda, agua, energía eléctrica, entre otros.
En octubre venidero se cumplirán 15 años de la firma, por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, de este Convenio Integral de Cooperación, considerado columna vertebral de la hermandad entre ambas naciones.
“Es un acuerdo extraordinario y ejemplar, que demuestra la capacidad que pueden tener dos gobiernos y dos pueblos cuando se unen para poner sus recursos humanos, materiales y financieros, en función de la justicia, la igualdad, el desarrollo económico, la solidaridad y la complementariedad”, resaltó Rogelio Polanco, embajador de la Isla en Venezuela.
“Lo más importante en 15 años es la entrañable relación consolidada entre los dos países, y ahora lo que toca es lograr una mayor calidad, eficiencia, originalidad y creatividad, porque surgen nuevas necesidades e intereses, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos”, apuntó.
Granma