Noticias
Resaltan en Venezuela legado martiano de integración continental
El legado independentista y de integración continental del prócer cubano José Martí centró hoy el homenaje en Venezuela al aniversario 163 del natalicio del autor del ensayo Nuestra América (1891).
La colocación de ofrendas florales en un sencillo monumento que en Caracas perpetua la memoria del más universal de los cubanos dio inicio a una velada cultural que también recordó los 135 años de su viaje por estas tierras para rendir tributo al Libertador Simón Bolívar.
A la ceremonia, encabezada por el embajador de la Isla, Rogelio Polanco, asistieron miembros del cuerpo diplomático, la líder femenina María León, organizaciones de solidaridad, integrantes de partidos políticos y autoridades del consejo municipal Libertador, asi como cooperantes de la mayor de las Antillas.
Sobre la vigencia de las ideas martianas, Polanco explicó que la más reciente IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebrada en Quito, Ecuador, evidenció la importancia de las ideas de unidad de los pueblos y gobiernos de la región para construir un mundo mejor posible.
También destacó la hermandad que une a Cuba y a Venezuela, sobre todo, en los momentos difíciles y remarcó que la mejor manera de recordar al Maestro son los servicios de calidad que con amor prestan miles de colaboradores de su país en las más recónditas comunidades venezolanas.
Mientras, el presidente de la Asociación Ernesto Che Guevara, Víctor Chirinos, recordó en diálogo con Prensa Latina que desde que pisó este suelo en 1891, Martí mostró su voluntad de servir a Venezuela, lo que lo convirtió en otro de sus hijos predilectos.
Las enseñanzas del intelectual y revolucionario cubano, al igual que las de Bolívar, agregó, nos obligan a consolidar cada día más nuestra solidaridad conjunta, con signo antimperialista y emancipador.
La ceremonia en honor a Martí estuvo matizada por las interpretaciones de importantes cultores de la música venezolana, entre ellos Alí Alejandro, hijo de Alí Primera (el Cantor del Pueblo); el trovador Leo Vargas, el coro Francisco de Miranda; y agrupaciones musicales y danzarías de la misión cultural cubana Corazón Adentro.
En Venezuela, los actos de recordación de las efemérides relacionadas con el Apóstol continuarán hasta el venidero 4 de febrero, y entre ellas sobresalen exposiciones fotográficas sobre la Revolución cubana en la Casa de Nuestra América José Martí.
Se tiene previsto que esta muestra recorra otros espacios culturales y artísticos de la nación suramericana.